Taller online de baile flamenco

Impartido por los bailaores españoles Fernando López Rodríguez y Raquel Reina

Fecha

Del 4 al 14 de agosto de 2020.

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) inicia este martes 4 de agosto el Taller online de baile flamenco, que será impartido por los bailaores españoles Fernando López Rodríguez y Raquel Reina, y en el que participarán maestros de danza, bailarines y público en general interesado en aprender a bailar flamenco.

Este taller ha sido concebido para que sirva como una introducción al baile flamenco para principiantes; sin embargo, puede servir de refuerzo y de profundización para los ya iniciados, a través de la práctica de la técnica, la coreografía, y el estudio teórico.

Las clases se desarrollará en diez sesiones prácticas y una teórica, impartidas a través de la plataforma Zoom. Los encuentros serán guiados de manera alterna por los artistas españoles, pero ambos se hallarán siempre presentes para poder responder a las dudas y preguntas que los alumnos podrán formular a través del chat. Las clases terminan el 14 de agosto.

Sobre el flamenco

El CCEN ha organizado este taller desde su Programa Intercambio cultural con Nicaragua, para visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural español, la diversidad cultural y las nuevas manifestaciones artísticas, promoviendo la excelencia que ofrece el actual panorama de la creación española.

El flamenco fue declarado por la UNESCO el 16 de noviembre del 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Constituye uno de los máximos exponentes del acervo artístico y cultural de España. Su capacidad de renovación, en diálogo con su contexto histórico, social y político, que corre en paralelo a una constante preocupación por la preservación de su arraigo tradicional. Por todo ello la UNESCO declaró el 16 de noviembre como el Día Internacional del Flamenco.

Los facilitadores

Fernando López Rodríguez (Madrid, 1990). Doctor en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes (Especialidad en Danza y Artes del Gesto) por la Universidad París VIII. Licenciado en Filosofía por la UCM; Licenciado en Artes Escénicas- Danza por la Universidad París VIII; Diplomado en Baile Flamenco por APDE- Cátedra de Flamencología de Jerez; Diplomado en Creación literaria y técnicas de la imaginación por la ECH.Ha realizado, asimismo, un Máster en Filosofía y críticas contemporáneas de la cultura y otro en investigación en Danza, ambos en la Universidad París VIII.

I Premio de Investigación en Danza de la Academia de Artes Escénicas de España, ha recibido diversos reconocimientos como el Premio al Mejor Bailarín de la XIX Muestra de danza El Álamo, la beca DanceWeb del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Viena ImpulsTanz, el I Premio de Guion Teatral sobre la enfermedad del Alzheimer.

Desde 2009 dirige su propio proyecto coreográfico en el ámbito del flamenco contemporáneo habiendo estrenado, entre otras, Bailar las palabras (2013), H2OHNO (2014), Bailar en hombre (2015), Intimo Interior Meo (2016), DeCid (2016), Too easy to see (2018) y Pensaor (2018). Compagina la actividad artística con la investigación académica, siendo autor de numerosos artículos y de tres obras completas: Espejismos de la identidad coreográfica: estética y transformaciones de la farruca (Los Libros de la Academia, 2015), De puertas para adentro: disidencia sexual y disconformidad de género en la tradición flamenca (Egales, 2017) e Historia Queer del Flamenco. Desvíos, transiciones y retornos en el baile flamenco (1808-2018). En el ámbito de la pedagogía ha impartido talleres y clases magistrales en París, Dublín, Nueva York, New Heaven, Maracaibo, Alemania y Madrid. Desde 2020 es Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Leer más en su sitio web.

Raquel Reina (Sevilla, España). Comenzó a bailar desde muy joven. A los 12 años comenzó sus estudios intensivos de danza en Madrid, en el reputado Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid. Sus maestros pronto notaron su talento como bailarina y a los 17 años Raquel ya se dirigía a una carrera profesional y exitosa. Como una bailarina dedicada con una gran pasión y compromiso con su trabajo, continuó estudiando con diferentes maestros para especializarse en diferentes estilos de danza, como la danza clásica española, la danza contemporánea y el flamenco.

Su amplia experiencia la ha llevado por todo el mundo desde teatros de circo en Suiza, espectaculares obras escénicas en China, Líbano, Turquía, Holanda, Corea, Qatar, Kuwait y eventos distinguidos como el Gran Premio de Mónaco y la Gala del Milenio en Berlín, Alemania.

Los últimos 15 años de experiencia ha estado involucrada con una de las compañías de flamenco más conocidas del mundo, Carmen Mota Ballet. La gira la ha llevado por todo el mundo y ahora se detiene finalmente en Dubai, donde organiza talleres, imparte clases y crea coreografías únicas e inspiradoras para promover el arte y la belleza de la cultura flamenca. En 2013, decidió crear EsArte y aportar su experiencia en eventos como bailarina y directora artística.

Más información:

Este taller se realizará vía Zoom del 4 al 14 de agosto.

Más actividades