Fecha
8, 15, 22 y 29 de febrero, 7 y 8 de marzo de 2020.
Horario
De 9:00 AM a 2:00 PM
Cupo
16 personas
Cierre de inscripciones
17 de enero de 2020
Publicación listado de admisión
20 de enero de 2020
Vivimos en un mundo altamente digitalizado y acelerado donde pareciera que la fotografía se ha convertido en un proceso automatizado. Es por eso que a través de la fotografía analógica se busca una alternativa que nos invite a tomarnos el tiempo para interpretar nuestro entorno, cuestionarlo y cuestionarnos a nosotros mismos a partir de lo que vemos desde una perspectiva donde la paciencia, la planeación y el ritmo desacelerado sirvan como catalizadores para ser más conscientes y sensibles de la realidad que nos rodea.
El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en alianza con el Laboratorio de fotografía EL LABO, abre convocatoria para participar en el Taller de fotografía analógica I, en el marco del Programa “Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural”, que persigue mejorar la sostenibilidad de los emprendimientos culturales y su contribución al desarrollo, y fomentar el acceso de la población a productos culturales de calidad que fomentan los valores y contribuyan al logro de los ODS de la Agenda 2030.
Con este taller se pretende fomentar una manera de vivir la fotografía como herramienta de comunicación en la que se puede estar presentes en todo el proceso creativo, regresándole a la fotografía un valor tangible.
Aportar a la conservación de la fotografía analógica a través de un taller teórico y práctico que incentive esta práctica tradicional, la búsqueda y reutilización de equipos antiguos y ponga en valor de su contribución a la memoria.
1. Aportar a la conservación de los procesos fotográficos tradicionales, el uso correcto de la cámara a través de la aplicación de la técnica fotográfica, el revelado y ampliado químico.
2. Promover la reutilización de equipos fotográficos antiguos en desuso.
3. Aportar al crecimiento de la comunidad nicaragüense interesada en la fotografía analógica.
4. Invitar a la reflexión sobre el valor de la fotografía como instrumento para la creación de memoria.
El Taller tendrá una duración total de 20 horas, entre el 8 de febrero y el 8 de marzo de 2020. Será facilitado por Eugenia Lucía Carrión y Ernesto Herrera Camacho, co-creadores de EL LABO.
El taller comprende cinco encuentros, y contemplará el 22 de febrero como tiempo de creación para que los participantes analicen las imágenes que desean capturar, experimenten y produzcan.
Cada encuentro estará dividido por cuatro bloques de 60 minutos cada uno. El taller se llevará a cabo en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), donde se instalará un cuarto oscuro para el desarrollo de los procesos de revelado y ampliación de fotografías con métodos tradicionales.
El jueves 12 de marzo se realizará en el CCEN una exposición de las fotografías que resulten del taller.
Presencial.
DÍA 1
DÍA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
Personas interesadas en aprender fotografía y el proceso tradicional analógico de revelado y ampliación en cuarto oscuro.
Nicaragua
El Taller de fotografía analógica I tiene un cupo limitado para 16 personas y es financiado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN).
Se proporcionará un refrigerio para las participantes y los docentes durante los cinco días de taller.
Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, por consideración a los demás, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan al taller. Quienes no avisen con suficiente antelación para poder ofrecer su plaza a otro, no serán tomados en cuenta en próximos cursos o talleres organizados y financiados por el CCEN en 2019.
Para postular al proceso de selección de participantes debe completar el cuestionario disponible en el siguiente enlace.
17 de enero a las 5:00 PM.
Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.
Eugenia Lucía Carrión Soto. Estudió arquitectura en la Universidad Americana (UAM 2004-2010), y Dirección de Fotografía en la Nueva Escuela de Diseño y Comunicación en Buenos Aires, Argentina (2012-2014). Trabaja como fotógrafa profesional independiente y colabora en proyectos audiovisuales. Es cofundadora de EL LABO, desde donde se organizan encuentros, paseos, ensayos y talleres fotográficos con la comunidad de fotografía analógica de Nicaragua.
Ernesto Herrera Camacho. Estudió ingeniería en sistemas en el ITESM CCM y Ciencias Políticas en la UNAM, en México. Es cofundador de EL LABO, desde donde se organizan encuentros, paseos, ensayos y talleres fotográficos con la comunidad de fotografía analógica de Nicaragua.
Más actividades