Profesión u oficio: juglar

Un espectáculo de La ruta del cuento con la artista costarricense Ana Coralia Fernández Arias

Fecha

Jueves, 19 de marzo de 2020.

Horario

10:00 AM

ACTIVIDAD SUSPENDIDA POR EMERGENCIA SANITARIA

El jueves 19 de marzo a las 10:00 AM el escenario del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) recibirá a la narradora costarricense Ana Coralia Fernández Arias, quien presentará su espectáculo Profesión u oficio: juglar. 

Esta actividad forma parte del proyecto La ruta del cuento, una iniciativa que desde el 2013 ejecuta la Asociación Internacional de Teatros para Infancia y Juventud, capítulo Nicaragua (Nicassitej) en alianza con el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), y que surgió para promover la narración oral escénica en Nicaragua. Con los años ha servido como una plataforma para narradores y narradoras jóvenes de Nicaragua y ha sido un escenario para hermanar y mostrar la cultura de la región centroamericana a través de los cuentos.

La ruta del cuento está dirigida al público adolescente y joven, para llevarlos por el mundo de la oralidad centroamericana y en el recorrido descubrir lo que nos iguala y diferencia como sujetos de la región. Además, pretende funcionar como plataforma escénica que permita el encuentro entre narradores y públicos diversos.

Sobre el espectáculo

Profesión u oficio: Juglar. 

Los juglares eran unos personajes medievales de humilde origen, cómicos ambulantes que se dedicaban a narrar historias, contaban chistes y entretenían al pueblo en plazas y parques. Iban de ciudad en ciudad y a veces hasta contaban delante del rey y su corte.

Ana Coralia, juglar del siglo XXI, canta y cuenta historias que vienen desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad. Este es un espectáculo para jóvenes y adultos con historias que llegaron a contarse y provocaron resultados felizmente diferentes.

Sobre la artista

Ana Coralia Fernández Arias (Costa Rica). Cantautora, periodista y narradora oral. Cuenta para todos los públicos e imparte talleres de narración oral y escritura creativa hace 20 años. Recorre su país y otros con sus historias y canciones. Ha publicado cinco libros, cuatro de cuentos y un manual de cómo contar historias. Para ella narrar es un oficio impostergable. Se ubica dentro del folclore urbano y piensa que mientras se cuenten historias, el mundo podría ser mejor para todos. Cuenta historias propias y otras que caza aquí y allá. Trabaja con maestros y bibliotecarios en talleres de promoción a la lectura e investiga sobre este oficio.

¿Dónde?

CCEN

Organizamos con:

Nicassitej

Más actividades