LadyFest Managua 2017 – Fiesta electrográfica

Fiesta electrográfica: Ilustradoras nacionales + Dj’s centroamericanas

Fecha

Jueves, 30 de marzo de 2017.

Horario

7:00 PM

El Centro Cultural de España en Nicaragua, en alianza y coordinación con el colectivo EnrEdadas- Tecnología para la Igualdad, se suman a la conmemoración  del mes de la mujer trabajadora a través de la Segunda Edición del Festival Internacional LadyFest Managua 2017: jornadas de reflexión y creación que tiene como principal objetivo contribuir a la visibilización de la creación artística hecha por mujeres jóvenes nicaragüenses y centroamericanas.

El Festival tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en diferentes espacios de la capital. Se llevarán a cabo exposiciones artísticas, demostraciones callejeras, talleres cortos creativos, finalizando con una fiesta electrográfica. Se trata de facilitar y promover espacios de encuentro, reflexión, intercambio de conocimientos y experiencias para mujeres artistas con el objetivo de incentivar la creación y la autogestión, así como poner en valor el trabajo y visión de las mujeres.

Jueves 30 de marzo

Fiesta electrográfica: Ilustradoras nacionales + DJ’s centroamericanas

La Segunda Edición del LadyFest termina con una fiesta electrográfica, un espectáculo de música electrónica e ilustración digital. Con la participación de Dj’s centroamericanas e ilustradoras nacionales se busca crear una fusión entre estas dos expresiones artísticas: ilustración y música, liderado, claro está, por mujeres.

DJ’s invitadas

  • Maria Wabe (Costa Rica)
  • Ceci Bu (Honduras)
  • Cleo (Nicaragua)

Ilustradoras nicaragüenses

  • Wangky
  • Clausuink
  • La Spinosa

El evento tendrá lugar en el Centro Cultural de España en Nicaragua a las 7:00PM con entrada libre y gratuita.

¿No tienes como llegar? ¡No te preocupes! Habrá un bus gratuito saliendo de la Gasolinera Puma Metrocentro a las 6:00PM. Estará de regreso a las 10:00PM.

 

Sobre las DJ’s

María Wabe

María Wabe nace en Costa Rica y es actualmente una de las DJs más aclamadas en la escena musical underground local, esto gracias a su propuesta de música fresca, pasión y exquisito gusto musical. Sabe muy bien cautivar al público a través de los sonidos del verdadero Underground House Music, con una buena dosis de groove, dinamismo, fuerte bass y matices oscuros. Tiene constantes presentaciones en los consagrados escenarios del underground costarricense como lo son Club Vertigo,Antik, Steinvorth, Hoxton Pub, Venue; y el siguiente paso es llevar su música y estilo único a los dancefloors de diferentes países.

 

Ceci Bu

Ceci Bu nació el 01 marzo de 1998. Residente de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Sus influencias dentro del género electrónico empiezan cuando asiste a su primer evento underground de la ciudad, inspirada por las frecuencias de este género musical comienza a encontrarle sabor a los sonidos del techno, minimalistas y experimentales. Su primer toque fue con #GirlsAtTheControls lanzándose a la escena en el 2016 dando inicio también a la producción musical.

«Comencé con la idea de compartir música diferente a mis amigos, transmitirles ese sentimiento rico en cada melodía y ritmos, que se sintonizan y cuentan una historia. Así se fueron expandiendo las reproducciones en Soundcloud y siempre con la idea de compartir arte y expandir mentes. Me encanta ver a las personas bailar creo que esa es la mejor parte de todo este feeling dj.»

 

Cleo

Cleo Dj, Deep Tech, Minimal Tech y Techno. Nacida en Managua, en 1994, es una de pocas féminas que se desarrollan en la música electrónica en Nicaragua. Dio inicio en el mundo de la música bajo la influencia de los  Dj / Productores Willy Ricco, Pablo G, Alfy ,Erick Jose y otros reconocidos artistas de estos generos que la han apoyado en su desarrollo en este arte. Ha participado en eventos importantes como Magma Fest V, Normalistica Aniversario, Long Weekend, Urukeando Dancefloor Vol2, Sábado Bestial, Rumbl3 con quien participo con su colega Fabiola Andrade aka PHABZ  de Honduras entre otros.

«Escucha el Beat y relaja tu alma»

 

Sobre las ilustradoras

Clausuink (Clau Ochoa)

Claus de 22 años, no la llamen Claudia que solo su mama le dice asi, es una estudiante de arquitectura amante de la bioconstrucción, ilustradora empírica, medio escritora, medio artesana y medio médico naturista cuando le preguntan. Difusora del arte secuencial y la justicia, escribe sus biografías en tercera persona y le gusta fabricar sus materiales.

«A todos aquellos hippies y alternativos que quieren cambiar el mundo con sus hierbas y sus opciones amigables solo tengo una cosa que decirles: sus intentos por no ser absorbidos por la conciencia colectiva están provocando la gentrificación de espacios populares ¡Están arruinando las cosas! ¡Dejen de ser tan egoistas y aprendan a crecer conscientes de otra cosa que no sean ustedes, niños mimados de la clase media alta! Ilustrense mientras yo ilustro mis pesadillas en papel acuarela y sobrevivo tormentas de arena que ocupo para hacer mis propias pinturas.»

 

Wangky Romero

Nombre: Wangky Romero ( Wangky)

Fecha de nacimiento: 27 de Enero de 1995

Edad: 22 años

Ocupación: Diseñadora gráfica e Ilustradora.

Intereses: Música, Películas, Dibujo, Series animadas, Comida.

«Desde pequeña tenía el interés de dibujar y crear personajes, crecí viendo anime y eso me llevo a querer ser mangaka en algún momento de mi vida, hasta que fui creciendo y mis gustos junto a mi mentalidad de ver las cosas cambiaron y esa afición de crear mangas se fue encaminando por otro lado aunque no tan diferentes debo admitir, porque hoy en día sigo haciendo mucho diseño de personajes principalmente femeninos. Como persona me considero impaciente pero siempre tengo el interés en mejorar en lo que hago, por ello trato de ser constante en cuanto al dibujo. A pesar de hacer tanto esto, cada vez que me preguntan en qué me baso, para mi es una pregunta muy difícil de responder pero supongo que cada personaje es inconscientemente una representación de mis emociones. A veces me gusta combinar algo de la naturaleza con lo que dibujo. Entre los artistas que admiro se encuentra Loish, Sweeney Boo, Maruti Bitamin y Chabe Escalante.»

 

La Spinosa

Mariann Espinosa, tiene 22 años de edad. Estudió diseño gráfico aunque afirma que realmente no es lo que le apasiona. Actualmente labora en Bold, una agencia de marketing digital. Por las noches se dedica a su doble labor de «ilustradora loquera».

«Soy una criatura compacta que se alimenta de la mayor parte del tiempo de pan tostado con mantequilla. Se expresa a través de la ilustración de personajes femeninos fuertes, mal encarados y con una gran orientación a la moda alternativa japonesa. Con constancia se desconecta de la señal terrícola (después de una gran recepción de información adquirida por los gustos personales como la naturaleza, los paseos, música, moda y observar) para canalizar sus pensamientos materializados en dibujos. Podría llamar a mi propio estilo como alt punk o algo así.»

 

Sobre el Festival LadyFest Managua 2017

Esta celebración se llevará a cabo por segunda vez en Nicaragua y Centroamérica. El LadyFest es un festival feminista, que nace en el año 2000 en Olympia Washington como un espacio para combatir expresiones sexistas y patriarcales a través de la música. Desde sus inicios, el LadyFest se planteó como una idea libre y adaptable a las necesidades de cada localidad, lo que ha ido evolucionando a festivales de artes visuales, corporales, gráficas, performativas y literarias.

El LadyFest Managua es un festival de creación artística femenina y de género presentado por segunda vez en Nicaragua, que intenta, ante todo, visibilizar el trabajo de mujeres artistas en diferentes disciplinas, desde arte urbano hasta ilustración y música electrónica, además de promover un intercambio creativo entre artistas y asistentes

El proyecto LadyFest se enmarca en el Programa “Fortalecimiento de los derechos culturales”, que tiene como fin fortalecer, promocionar y difundir las diversas expresiones artísticas y culturales de colectivos en riesgo de exclusión, a través de la defensa de los derechos culturales. También vinculado al Programa “Conectarte”, cuyo objetivo es fomentar la creación cultural a partir de las TICs y reducir la brecha digital entre la población local a través de contenidos culturales,  y el  Programa “Innovación y Creatividad Artística”, cuyo fin es fomentar la creatividad artística con impacto en el desarrollo y favorecer el acceso del público a los productos culturales locales de calidad, todos los Programas pertenecientes al Plan de Centro 2017 del CCEN. De manera transversal, el CCEN persigue como objetivo el fomento de las políticas de género, elemento muy presente en el proyecto LadyFest.

 

Más actividades