Fecha
Del 11 al 16 de febrero de 2018.
Horario
5:30 PM
La Fundación Gloria Fuertes y la Embajada de España/Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), invitan a la inauguración “Gloria Fuertes 100”, una exposición de carácter literario y didáctico en conmemoración del centenario del nacimiento de la poeta madrileña y en el marco del XIV Festival Internacional de Poesía de Granada.
Además de Granada, «Gloria Fuertes 100» se está presentando en la red de Centros Culturales de España en el mundo.
La inauguración será en la Casa de los Tres Mundos, en Granada, el 11 de febrero a las 5:30 PM. Además, estará disponible al público en general y de forma gratuita, hasta el 17 de febrero, para luego trasladarse al CCEN, en Managua.
Se trata de una exposición en la que se plantea un recorrido visual a través de la vida y la obra de nuestra genial escritora Gloria Fuertes. En palabras del comisario, “la vida de la poeta se lee en sus versos”, es por ello que, la muestra, busca ser un repaso de su vida a través de su obra más autobiográfica.
Con la lectura expositiva en orden cronológico, desde su nacimiento en 1917 hasta su muerte en 1998, la exposición pretende difundir y demostrar el potencial de Gloria Fuertes. No es solo un producto mediático que surge a finales de los años 70 en TVE. Su obra marca un antes y un después en literatura infantil – es conocida como “la poeta de los niños” convirtiéndose en un referente imprescindible-. También lo es con su literatura para adultos, convirtiéndose en una de las voces más importantes del siglo XX.
Gloria Fuertes nace el 28 de julio de 1917 en Madrid, en el seno de una familia humilde.
A los 14 años su madre es matriculada en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtiene diplomas de taquigrafía y mecanografía, y de higiene y puericultura. Sin embargo, ella no quería ser ni niñera, ni modista, como su madre y se matriculó en gramática y literatura.
Gloria tenía muy claro su destino de escritora. Todos los acontecimientos adversos, trataba de mitigarlos con su afán por la lectura. A los 14 años comienza a escribir sus primeros versos, los que son publicados en 1935, año en que también sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid.
A los 17 años, escribe su primer libro de poemas: Isla Ignorada
«Soy como esa isla que ignorada
late acunada por árboles jugosos
– en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de nada,
sola sólo – ”
Incansable escritora de cuentos, historietas y poesía para niños. Fue colaboradora de las revistas Maravillas, Chicas, Postismo y Cerbatana, entre otras. Además, dedicó varios años de su vida colaborando activamente en diversos programas infantiles de televisión, trabajo que la hizo merecedora de reconocimientos como el Aro de Plata y Aro de Oro de Televisión Española a la mejor escritora (1976).
Falleció el día 27 de noviembre de 1998. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y posteriormente, en 2001, trasladada al cementerio de La Paz, de Alcobendas.
¿Dónde?
granada
Organizamos con:
Fundación Gloria Fuertes y el Festival Internacional de Poesía de Granada
Más información:
Más actividades