Historias de sol y luna en Sábados infantiles de artes escénicas

Un espectáculo del Teatro de títeres Guachipilín

Fecha

Sábado, 15 de febrero de 2020.

Horario

De 3:00 PM a 5:00 PM

El sábado 15 de febrero a las 3:00 PM la Asociación Internacional de Teatros para Infancia y Juventud, capítulo Nicaragua (Nicassitej) y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), presentarán al Teatro de Títeres Guachipilín, con su espectáculo Historias de sol y luna. La actividad iniciará con Leer es volar el imaginario, un espacio de cuenta cuentos que a través del juego estimulan la lectura y el aprendizaje. La entrada a este evento es gratuita.

Esta actividad forma parte del proyecto Sábados infantiles de artes escénicas y estimulación a la lectura, una iniciativa que surgió en el 2013 para ofrecer a los grupos y artistas miembros de Nicassitej y a distintos creadores de las artes escénicas (teatro, circo, danza, títeres y narración), un espacio apropiado para la difusión de sus obras dirigidas a las jóvenes audiencias. Además, permite tener un espacio lúdico para el entretenimiento y disfrute en familia.

Reseña de la obra

Historias de sol y luna es un espectáculo de variedades con muñecos. Un animador y un niño (títere) invitan a viajar a través de la fantasía por Nicaragua. Un gato travieso le roba la pelota al niño y en su afán por escapar recorre toda Nicaragua. Se trata de un viaje fantástico, desde el Río San Juan hasta Bluefields; peces, cocodrilos, monos, bailarines de Masaya, Estelí y la Costa Atlántica, son personajes que interactuan con los espectadores.

Sobre Guachipilín

El Teatro de Títeres Guachipilín se creó en 1981. Como misión fundamental se ha planteado brindar un espacio para que niñas y niños se desarrollen en el plano artístico y humano. En casi 40 años de trayectoria artística ininterrumpida han llevado a escena más de 30 montajes. Han realizado más de 30, 000 representaciones en todos los rincones del país, llevando el arte de los títeres a la niñez nicaragüense.

Guachipilín es el grupo pionero en la escena profesional del títere en Nicaragua y ha sido maestro de varias generaciones de titiriteros y titiriteras que hoy enriquecen el panorama teatral del país. Desde 1981 ha realizado un trabajo constante y sostenido, con la clara convicción de que niños/as y jóvenes vivan plenamente de la vida cultural y artística del país y la importancia que tiene el teatro de títeres en la consecución de este objetivo.

¿Dónde?

CCEN

Organizamos con:

Nicassitej

Más actividades