Convocatoria: Taller de Huertos urbanos I – Elaboración de compost o abono de hojas

Dirigido a interesados en aprender sobre compostaje y en el reciclaje para crear entornos sostenibles

Fecha

Sábado, 18 de enero de 2020.

Horario

De 2:00 PM a 4:00 PM

Cupo

20 personas

Cierre de inscripciones

10 de enero de 2020

Publicación listado de admisión

13 de enero de 2020

Introducción

La protección del medio ambiente es uno de los ejes prioritarios para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la que pertenece el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), que apunta a la calidad medioambiental como uno de los tres elementos transversales sin los cuales no es posible avanzar hacia un desarrollo humano sostenible.

Dentro del ámbito de sostenibilidad, el CCEN inicia el 2020 implementando medidas vinculadas con todos aquellos aspectos que giran en torno al cuidado medioambiental, y que frecuentemente implican así mismo medidas de austeridad, cambios de hábitos, la búsqueda de alternativas que apuesten a la reutilización de materiales, medidas amigables con el medio ambiente para contribuir a una economía circular y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En consonancia con los principios de sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, el CCEN toma en cuenta los valores medioambientales como parte esencial de sus funciones, proyectos y actividades, y adopta una política de manejo de residuos sólidos y líquidos con el fin de disminuir su impacto negativo sobre el ambiente.

El objetivo a corto plazo de estas acciones es avanzar hacia un horizonte en el que el CCEN mejore su eficiencia ambiental en consonancia con los compromisos adquiridos por la Cooperación Española con la sostenibilidad medioambiental, y fomentar estas prácticas a través los distintos proyectos y actividades que desarrolla. Es así que iniciamos el año con una serie de tres talleres que apuntan al cuido de la naturaleza, la alimentación sana y sobre todo, la concienciación del rol protagónico que jugamos los seres humanos en la apuesta por el cambio de hábitos y la mejora de la calidad de vida.

El Taller de Huertos urbanos I – Elaboración de compost o abono de hojas será dirigido por Ramón H. Potosme y Rotsen López, propietarios de Vivero Nambume. Esta actividad se enmarca en el Programa “Educación con cultura” del CCEN, que busca fortalecer la relación y complementariedad entre educación y cultura, a través de actividades que incrementen la práctica de valores universales en programas educativos que contribuyan al logro los ODS de la Agenda 2030.

Objetivo general

Generar un impacto positivo en el medio a través de un manejo más eficiente de los residuos sólidos y líquidos generados por la actividad diaria.

Objetivos específicos

1. Promover la reutilización de residuos orgánicos como material orgánico en la creación de huertos

2. Crear espacios autogestionados y sostenibles de manera ecológica fuera de las mecánicas tradicionales de consumo

3. Reducir el impacto de la huella ecológica individual y en nuestro entorno más cercano

4. Crear comunidades más sostenibles y equilibradas en términos ecológicos

Metodología

El Taller se realizará el sábado 18 de enero de 2020, y tendrá una duración total de dos horas, en horario de 2 a 4 de la tarde.

Lugar

Centro Cultural de España en Nicaragua.

Modalidad

Presencial.

Contenido

El Taller abordará el proceso de compostaje, el uso adecuado de composta de hojas y el conocimiento de las propiedades y los nutrientes de las hojas secas o caídas.

Dirigido a

Personas y familias que quieran aprender los procesos de compostaje y estén interesadas en el reciclaje de los recursos naturales para crear entornos sostenibles.

Requerimientos y material

El taller tendrá un formato de participación familiar, de manera que cada cupo de participación será para un niño/niña acompañado por un adulto. Las herramientas y el material necesario serán aportados por Vivero Nambume. Al final del taller cada familia participante recibirá una bolsa con abono orgánico.

Ámbito geográfico

Nicaragua

Cupo y financiación

El Taller de huertos urbanos I – Elaboración de compost o abono de hojas tiene un cupo limitado para 20 personas, divididos en 10 niños y 10 adultos, y es financiado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN). Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, por consideración a los demás, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan al taller.

Quienes no avisen con suficiente antelación para poder ofrecer su plaza a otro, no serán tomados en cuenta en próximos cursos o talleres organizados y financiados por el CCEN en 2019.

Para aplicar

Para postular al proceso de selección de participantes debe completar el cuestionario disponible en el siguiente enlace.

Fecha límite para aplicar

10 de enero a las 5:00 PM.

Sobre los facilitadores

Ramón H. Potosme. Es periodista de profesión, con amplia experiencia en cobertura de temas indígenas, derechos humanos y política. Actualmente es co-propietario del Vivero Nambume. Desde el vivero investiga las posibles propiedades de plantas medicinales y aplica todos sus conocimientos en propuestas que se adapten a los hábitos orgánicos.

Rotsen López. Es comunicadora social, feminista y socia del Vivero Nambume. Desde 2017 años se ha dedicado de manera exhausta al área de Relaciones Públicas, Mercadeo y Redes Sociales del vivero. Como miembro del equipo ha podido vender sus plantas en diversas ferias y puntos de venta de Managua. De la misma manera, en estos últimos años ha realizado numerosos talleres de siembra enfocados a un público infantil.

Descargue la convocatoria en PDF aquí.

¿Dónde?

CCEN

Organizamos con:

Vivero Nambume

Más actividades