Fecha
Martes, 30 de junio de 2020.
El instituto de investigación y comunicación científica Biofaction, con sede en Viena, Austria, ha abierto una edición más de su programa «Artistas en residencia», que permitirá que cuatro artistas visiten entre 4 y 6 semanas un laboratorio europeo, entre este caso, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, y una universidad de Glasgow, Reino Unido.
En estas residencias colaboran los proyectos europeos MADONNA, Newcotiana y Sinfonía. MADONNA es coordinado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) de España, y se trata de un proyecto del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea que participa en esta nueva convocatoria de Biofaction.
Los artistas que sean seleccionados recibirán una bolsa de hasta 7 mil euros para cubrir gastos de viaje, alojamiento, manutención y (parcialmente) de producción y exposición del proyecto artístico/trabajo finalizado.
Esta oportunidad está abierta a artistas, diseñadores, biohackers, músicos u otros agentes culturales con interés en el desarrollo de obras artísticas través de la interacción con el entorno biológico. Las ofertas se centran en proyectos de Biología Sintética. Las estancias se desarrollarán entre septiembre 2020 y mayo del 2021.
Los artistas interesados en participar deben enviar su CV, su catálogo y una carta de motivación al correo art-science@biofaction.com antes del 30 de junio de 2020.
Las bases de esta convocatoria están en este enlace.
MADONNA es un proyecto innovador hacia la industria sostenible, que busca soluciones sostenibles para reducir la alta cantidad de desechos provenientes de la producción industrial que afectan masivamente el medio ambiente, transformando el clima del planeta.
Además, explora nuevas reacciones químicas para revertir este proceso de manera sostenible, y que puedan ser realizadas por microorganismos. De esta forma, podremos convertir los desechos industriales en un recurso, revirtiendo el proceso y cerrando el ciclo de producción.
Sus temas de estudio son: Nuevas reacciones químicas, Captura de CO2, Biología in silico, Quimiorobots, Bacterias sintéticas, Producción sostenible.
Más actividades