Armarios Abiertos: 29 de junio

Diversidad sexual y producción cultural/ Diversidad sexual en los festivales artísticos y culturales/ Cortometrajes LGBTIQ+

Fecha

Lunes, 29 de junio de 2020.

Horario

Desde las 12:00 M

El encuentro digital Armarios Abiertos. Diversidad sexual en la cultura iberoamericana, que se realiza del 29 de junio al 3 de julio organizado por la Red de Centros Culturales de España, de AECID, incluye cinco días de programación en línea en la que destacan dos mesas de discusión diarias con artistas de distintas disciplinas donde se conversará sobre la rica presencia y representación del colectivo LGBGTQI+ en las producciones y manifestaciones culturales iberoamericanas.

Asimismo, a lo largo de la semana se desarrollará un programa paralelo que incluye ciclos de cine y actividades culturales virtuales variadas que visibilizan la diversidad sexual en la cultura iberoamericana.

**Haz clic para acceder a las mesas

Programa: Lunes 29 de junio

12:00 M || Palabras de inauguración a cargo de Ángeles Moreno Bau, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

12:10 M || Diversidad Sexual y Producción Cultural 
Modera: Luis Larrain (Chile).Fundador y expresidente de Fundación Iguales, organización que trabaja para conseguir la plena inclusión de las personas LGBTI en la sociedad chilena.
Participan:
Rita Indiana (República Dominicana).
Escritora y compositora dominicana, seleccionada por el periódico El País como una de las 100 personalidades latinas más influyentes.
Dani Umpi (Uruguay). Artista uruguayo nacido en 1974. Reside entre Montevideo y Buenos Aires, accionando en diferentes soportes con especial hincapié en las tradiciones de la cultura Queer.
Lilith Border (Colombia). Antropóloga y Magíster en Gestión Cultural. Fundadora y directora, coreógrafa y gestora de proyectos de Otredanza, Compañía Artística LGBT de Medellín.
Edson Hurtado Morón (Bolivia). Periodista, escritor, investigador y activista. Ha publicado libros de distintos géneros y más de 100 artículos sobre arte, ciudadanía, cultura y diversidades sexuales.
Daniel Arzola (Venezuela). Escritor, artista visual y diseñador gráfico. Creador de No Soy Tu Chiste, una serie de 50 afiches que se transformaron en la primera campaña LGBT venezolana.


2:00 PM || Diversidad sexual en los festivales artísticos y culturales
Modera:
Pablo Peinado (España). Creador y director de los festivales de cultura LGTBI Madrid Visible y A Coruña Visible. Creó en el 2006 el LAM (Premio de Teatro LGTBI Leopoldo Alas Mïnguez) con la Fundación SGAE.
Participan:
Salvador Irys (México). Promotor cultural dedicado al estudio y difusión del arte y la cultura LGBTI en México; actual director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.
Noe Gall (Argentina). Activista lesbiana feminista prosexo de Córdoba. Integra Asentamiento Fernseh, un proyecto de editorial de teoría queer y poesía, y del festival El deleite de los cuerpos.
Leho de Sosa (Uruguay). Artista visual y activista uruguayo. Está inmerso en el arte marica, queer y sudaka.
Delfina Martínez (Uruguay). Activista  de los derechos humanos desde una perspectiva vinculada a la identidad travesti, buscando subvertir el binarismo impuesto por las hegemonías imperantes.
Brune Comas (Paraguay). Investigador de la performance, el cuerpo y el activismo. Coordina una plataforma de gestión y creación de proyectos performáticos llamado Vena Rota.


Actividad paralela

Ciclo de cortos LGBTQI+ por la diversidad y contra la intolerancia. Curados por CortoEspaña.

Dicen (They say) (19 minutos)
País:
España-Estados Unidos
Dir: Alauda Ruiz de Azua
Reparto: Brandon Carlino, Kayla Brown, Kensey Olsen, Carlton Burns
Sinopsis: No todo lo que pasa en un patio de colegio es un juego. Este corto es una denuncia del acoso homófobo que sufren dos jóvenes en un centro de enseñanza en Estados Unidos.


La huida (13 minutos)
Dir: Julio Montejo, Manu Montejo
Reparto: Fele Martínez, Gorka Otxoa
Sinopsis: Carlos sorprende a Diego con una despedida de soltero muy peculiar. Una cancha, Madrid, dos amigos y un balón de baloncesto.


La pureza (5 min)
Dir: Pedro Vikingo
Género: Documental
Sinopsis: Pequeño documental a través del cual descubriremos el día a día y los sueños de cinco niños. Con gran intimidad, nos acercamos poco a poco a entender mejor quiénes son, lo que les define como personas y qué puede suponer el cambio más importante en sus vidas.
Ganador del Premio Fugaz al Mejor Cortometraje Documental 2018.


Love wars (4 min)
Dir: Vicente Bonet
Reparto: Iván Jara, Jordi Sánchez, Pablo Bellver, Pepe Torres
Sinopsis:En el interior de la Estrella de la Muerte dos soldados imperiales libran su propia batalla. A través del universo de Star Wars, el corto realiza una crítica, en tono humorístico, a temas sociales de actualidad, como el movimiento 15-M o la homosexualidad, donde los miembros de la Alianza Rebelde se convierten en indignados. Un corto dirigido por Vicente Bonet y protagonizado por Jordi Sánchez (La que se avecina) e Iván Jara (doblador de Dexter).


Y otro año, perdices (15 minutos)
Dir: Marta Díaz de Lope Díaz
Reparto: Cristina Rodríguez, Joaquim Climent, Laia Costa
Sinopsis:Es el cumpleaños de la abuela, y Rosa, la anfitriona, cree tenerlo todo bajo control, pero ¿será capaz de lidiar con sus hermanas, con la absurda obsesión de su marido por la copla, y al fin y al cabo consigo misma?

Y OTRO AÑO, PERDICES from Escac on Vimeo.

Organizamos con:

Red de Centros Culturales de España

Más información:

Lea más sobre estos cortometrajes en este enlace.

Más actividades