Fecha
Miércoles, 4 de marzo de 2020.
Horario
De 10:00 AM a 12:00 M
En el marco del XIII Nicaragua International Jazz Festival, el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) invita a los músicos, estudiantes de música y personas interesadas a una clase magistral con la flautista española María Toro, que se realizará el miércoles 4 de marzo de 10:00 AM a 12:00 M en el CCEN. La entrada a esta actividad es gratuita.
Bajo el título «A Contraluz y Araras. Transitando del mundo clásico al popular», María Toro abordará en su clase magistral el proceso personal y las experiencias musicales de la artista, aprovechando la riqueza de las herramientas que nos ofrecen los distintos estilos; además hablará del proceso de composición de sus dos discos A contraluz y Araras, y cómo abordar la flauta de un estilo a otro, como vehículo para encontrar su propio lenguaje.
Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Promoción de la cultura española en el exterior, con el cual el CCEN busca fomentar la presencia y conocimiento e intercambio de creadores, artistas, agentes culturales y científicos españoles con artistas locales, tanto en los grandes eventos internacionales como en los circuitos locales de promoción de la cultura y la ciencia en Nicaragua, bajo los principios y valores humanos que apuntan al diálogo, la tolerancia, el respeto y la cohesión social, contribuyendo al logro de los ODS 2030.
María Toro será la invitada especial que inaugurará el XIII Nicaragua International Jazz Festival en San Juan del Sur (Rivas) el 4 de marzo, acompañada de tres reconocidos músicos españoles:
Akior García – batería
José Alberto Medina – piano
Tana Santana – bajista y contrabajista
María Toro (Galicia, España, 1979) es una flautista y compositora de flamenco jazz de larga trayectoria internacional. Cuenta con dos álbumes grabados. Debutó con A contraluz, grabado durante sus años en Nueva York y su más reciente trabajo es Araras, grabado en Río de Janeiro (2018). En él confluye la raíz mediterránea del flamenco con los sonidos del jazz más aproximados a las cadencias brasileñas. La mezcla de influencias confluyen en la música de María Toro, hoy residente en Madrid, que podrán disfrutar todos los que se acerquen a los conciertos que ofrecerá la artista en su gira por México y Centroamérica.
La influencia de su país de acogida entre el 2013 y el 2017 (Brasil), queda clara desde el título del disco, una especie de ave en extinción con un canto muy particular que simboliza para la artista la cotidianeidad en Río de Janeiro. Allí se embebe de los sonidos que deja la naturaleza, pero también la calle y sus mercados o hasta los vendedores ambulantes de la playa, a quienes hace un homenaje en una de las nueve composiciones que conforman este trabajo. Todas las composiciones y arreglos están firmados por la propia artista, que nace de una unión entre el flamenco y el jazz, este último como influencia de sus años en Nueva York. En este nuevo trabajo pasa también por los colores y acentos de la música popular brasileña.
Vea aquí A contraluz, de María Toro.
Más actividades