El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) abre sus puertas en noviembre de 2010. Integrado en la Red de Centros Culturales de España de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), forma parte de la Cooperación Española (CE) en Nicaragua.
La estrategia de Cultura + Desarrollo de la Cooperación Cultural Española incorpora la cultura como elemento fundamental para favorecer el desarrollo humano y permite avanzar hacia un tratamiento más preciso de las posibilidades de la cultura, como una importante dimensión de la lucha contra la pobreza y contra la exclusión social.
El objetivo general de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española fomenta las oportunidades y capacidades culturales de personas y comunidades como elementos sustanciales de desarrollo humano sostenible y comparte las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:
“Nos comprometemos a fomentar el entendimiento entre distintas culturas, la tolerancia, el respeto mutuo y los valores éticos de la ciudadanía mundial y la responsabilidad compartida. Reconocemos la diversidad natural y cultural del mundo, y también que todas las culturas y civilizaciones puedan contribuir al desarrollo sostenible y desempeñan un papel crucial en su facilitación.”
Después de una década de labor, el CCEN se ha convertido en un referente para el gremio artístico local, es valorado positivamente como un centro de formación en gestión cultural que da impulso al sector cultural y fomenta los derechos culturales de todos y para todos.
Desde 2021, ante el nuevo escenario mundial provocado por la pandemia de la Covid-19, la Red de Centros Culturales de España han adaptado toda su programación en función de ir acorde con la realidad, lo que supone además nuevos retos y una gran oportunidad en la que las herramientas de la comunicación digital deben ser utilizadas a favor para continuar trabajando en pro del gremio artístico, su profesionalización, el intercambio cultural iberoamericano y continuar difundiendo la cultural como una herramienta de desarrollo para la sociedad.
Descripción de la actividad
Perfil: Gestor de comunicación
Lugar: Centro Cultural de España en Nicaragua
Responsable inmediato: Coordinación CCEN / Dirección CCEN
Fecha de realización: Mayo de 2021 a abril de 2022 (renovable)
Descripción de funciones esenciales
1. Comunicación estratégica CCEN
- Diseñar y ejecutar Estrategia de Comunicación que fomente los objetivos de la Cooperación Española para la cultura y el Plan de Centro CCEN.
- Redactar y divulgar notas de prensa dirigidas a medios de comunicación local y regional, tradicionales y digitales, programar giras de medios, asegurando la cobertura y difusión de las actividades realizadas por el CCEN y la Red CCE.
- Redactar y enviar notas de prensa a la sede, para apoyar la difusión del quehacer CCEN en las plataformas de comunicación en sede.
- Coordinar y/o producir piezas gráficas, sonoras y audiovisuales teniendo en cuenta el Manual de Imagen CCEN.
- Generar alianzas con medios de comunicación local y regional.
- Realizar monitoreo de medios e informe mensual del mismo.
2. Comunicación en plataformas digitales CCEN
- Diseñar un plan de comunicación digital como parte de la Estrategia de Comunicación, acorde con el panorama actual.
- Administrar el sitio web CCEN, redes sociales y newsletters CCEN.
- Generar contenido para plataformas digitales donde el CCEN tiene presencia, en base a la programación cultural del CCEN, la programación de la Red CCE y objetivos estratégicos del Plan de Centro CCEN y la Cooperación Española para la cultura.
- Planificar y crear material digital (visual y audiovisual) en diversos formatos, adecuado a las plataformas digitales donde tiene presencia el CCEN.
- Innovar y diseñar nuevos contenidos para la difusión en plataformas digitales.
- Crear alianzas estratégicas con medios de comunicación y organizaciones con presencia en plataformas digitales.
3. CCEN Radio online
- Elaborar en coordinación con responsable de CCEN Radio online la propuesta de estrategia y plan mensual de programación de CCEN Radio para la promoción y divulgación de los objetivos, programas y actividades del CCEN y la Red CCE.
- Realizar junto al responsable de CCEN Radio la producción de podcasts con agentes externos aprobados por la coordinación del CCEN.
- Dar seguimiento y difundir a través de las redes sociales los programas específicos anuales validados por la dirección del CCEN.
- Crear alianzas con radios locales tradicionales y/o digitales para la difusión de contenidos de CCEN Radio.
4. Cobertura de actividades
- Participar en las actividades culturales programadas para el cumplimiento de los objetivos y resultados establecidos en el Plan de Centro CCEN.
- Comunicar e informar sobre las necesidades materiales, logísticas y humanas requeridas para el óptimo desarrollo de sus tareas.
- Acompañamiento de las actividades culturales asignadas durante su ejecución para la divulgación y difusión de estas.
IV. Conocimientos básicos esencial
- Conocimiento y experiencia en comunicación social y/o periodismo.
- Conocimiento y experiencia en diseño de estrategias de comunicación para la cooperación al desarrollo.
- Conocimiento y experiencia en manejo de plataformas digitales.
- Conocimiento y experiencia en la creación de contenidos y los distintos formatos para plataformas digitales.
- Conocimiento y experiencia en proyectos para el desarrollo de cultura.
- Excelente redacción.
V. Requisitos de estudios y experiencia
Estudios
- Titulación universitaria en ciencias de la comunicación o periodismo, ramas de las ciencias sociales o humanísticas.
Conocimiento y experiencia
- Dominio de los diferentes géneros periodísticos para difundir mensajes adecuados e informar al público a través de los medios de comunicación.
- Experiencia en manejo redes y medios digitales.
- Experiencia en generación de contenidos digitales escritos, visuales y audiovisuales.
- Excelente manejo de WordPress.
- Conocimientos básicos de Google Analytics y herramientas para análisis estadístico de plataformas digitales.
- Conocimiento y comprensión del uso de diferentes plataformas digitales para llegar a una amplia gama de audiencias.
Experiencia
- Experiencia comprobada de 3 años en puestos similares.
- Experiencia de trabajo en cooperación al desarrollo.
- Experiencia demostrada en escritura profesional de contenidos para medios tradicionales, sitios web y redes sociales.
Otros requisitos
- Interés por los asuntos culturales y la promoción de la cultura.
- Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Capacidad de organización, dinamismo y buena disposición.
- Capacidad de trabajar bajo presión.
- Capacidad de innovar en procesos de comunicación digital.
- Comunicación efectiva.
- Orientación al logro.
- Conocimiento del sistema de Cooperación Española y en particular de la AECID.
VI. Duración estimada del contrato
Contrato por servicios. Primer período de prueba 3 meses, superado este, el contrato se hace extensible hasta abril de 2022 inclusive. Renovable.
VII. Remuneración y forma de pago
Honorario mensual en dólares, de acuerdo con el presupuesto estipulado por el CCEN, que oscila entre 800 dólares / mes.
VIII. Para postular
Todas aquellas personas interesadas en la consultoría y que cumplan con el perfil deseado, deberán enviar la siguiente documentación a: info@ccenicaragua.org Asunto: Vacante Comunicación CCEN.
- Curriculum Vitae / Hoja de vida actualizada en PDF. MÁXIMO 2 HOJAS.
- Carta de motivación. Máximo una hoja formato carta (Arial 12 interlineado 1.0).
Fecha límite para postular: 26 de abril de 2021.