Webinar 8 -TRAVESÍAS Centroamérica

Programa de formación y mediación cultural

Fecha

Sábado, 28 de noviembre de 2020.

Horario

9:00 AM

“Travesías para re-pensar las prácticas en los procesos de participación ciudadana”, es el título del octavo y último webinar del programa Travesías Centroamérica en este 2020. El encuentro se realizará el sábado 28 de noviembre, a las 9:00AM, a través de Zoom.

En este octavo webinar se hará un homenaje a todos los agentes culturales “bajo radar” que han sido navegantes de Travesías. Se hará una síntesis de los conceptos abordados a lo largo del proceso formativo y los asistentes se introducirán en temas cruciales como la interseccionalidad, los cuidados y la perspectiva de género.

Si querés unirte a este webinar, inscribete aquí.

Moderadores

Mafe Moscoso, investigadora independiente, migrante y transdisciplinar que combina escritura, arte y etnografía. Activista anti-racista y feminista. Durante los últimos años ha incursionado en el campo de las metodologías interdisciplinares y experimentales, desarrollado proyectos, talleres y seminarios, dentro y fuera de la universidad.

Claudia Delso es mediadora cultural. Licenciada en Historia del Arte, Posgrado en Gestión Cultural y Cooperación Internacional. Su actividad profesional abarca desde la docencia, la producción, gestión y mediación cultural hasta la coordinación de proyectos culturales y de pensamiento colectivo en el ámbito local, estatal e internacional. Entre 2015-2019 fue concejala de Participación e Innovación Democrática del Ayuntamiento de A Coruña.

Carlos Arias es un profesional de las ciencias sociales (pedagogía, antropología y comunicaciones) con maestría en Diseño Urbano, Ordenamiento y Desarrollo de los Territorios y post grado en Comunicación de la Gestión del Riesgo de Desastres. Acumula más 25 años de experiencia en temas de desarrollo comunitario, planificación estratégica del desarrollo, planeación estratégica de los territorios y Gestión de Riesgo de Desastres, cooperación internacional y diseño y gestión de proyectos de desarrollo.

Desde 2001 hasta la fecha ha trabajado en la planificación urbana y territorial en ciudades de la República Dominicana y ha sido coordinador de proyectos del Centro de Acción Social y Promoción Del Desarrollo -Arcoíris [3]- Arquitectos Sin Fronteras, Fundación Global Nature, Centro de Planificación y Acción Ecuménica -CEPAE-, Centro Dominicano de Estudios de la Educación -CEDEE-, Banco Latinoamericano de Desarrollo y Ministerio de Turismo y del Instituto de Acción Comunitaria -IDAC-.

Sobre el programa Travesías

Travesías Centroamérica es un programa de formación del sector cultural, apoyado por el Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollado por la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y República Dominicana, y coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C.
El programa se enfoca en las nuevas plataformas para la creación y la producción cultural y artística en Iberoamérica, en el contexto del COVID-19.

Entre sus colaboradores se cuentan: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Travesías Centroamérica se enmarca en las líneas definidas por la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, a través de los programas de “Cooperación cultural”, “Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural”, “Formación del sector cultural” y “Fortalecimiento de los derechos culturales”. Todos estos programas están recogidos en el Plan de Centro 2020 del CCEN, con los que se busca contribuir al logro de los ODS de la Agenda 2030, específicamente “Trabajo decente y crecimiento económico” del sector cultura.

Organizamos con:

Coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C. En colaboración con: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Colaboramos con:

Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red de Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Más actividades