Fecha
Sábado, 21 de noviembre de 2020.
Horario
9:00 AM
“Medir no es contar, es tener en cuenta – Impacto social de la cultura”, es el tema que se abordará en el séptimo webinar del programa Travesías Centroamérica, programado el sábado 21 de septiembre, a las 9:00AM, a través de Zoom.
Durante el webinar se darán cita gestores culturales de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, quienes conversarán sobre cómo despertar la creatividad en el diseño de indicadores y evaluación del impacto de tu proyecto cultural. Por otro lado, se compartirán herramientas para que puedan medir sus proyectos en tiempo real y que dicha evaluación sirva para mejorar en el día a día, atraer socios y cómo comunicarlo.
En esta ocasión, el facilitador será Álvaro Fierro, licenciado en Ciencias Económicas y máster en Integración económica, UPV/EHU. Fierro es investigador en Cultumetría S.L. ( www.cultumetria.com ) y autor de publicaciones académicas. Ha ejecutado auditorias de marca en el ámbito del turismo, la cultura y otras ciencias sociales, así́ como en el análisis de impacto económico y social de la cultura. Colabora habitualmente en revistas de música (Ruta 66, Mondo Sonoro) y es co-director y co-guionista de los documentales 160 Metros: Una Historia del Rock en Bizkaia y Atrapados por la Serpiente.
Si querés unirte a este webinar, inscribete aquí.
Travesías Centroamérica es un programa de formación del sector cultural, apoyado por el Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollado por la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y República Dominicana, y coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C.
El programa se enfoca en las nuevas plataformas para la creación y la producción cultural y artística en Iberoamérica, en el contexto del COVID-19.
Entre sus colaboradores se cuentan: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.
Travesías Centroamérica se enmarca en las líneas definidas por la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, a través de los programas de “Cooperación cultural”, “Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural”, “Formación del sector cultural” y “Fortalecimiento de los derechos culturales”. Todos estos programas están recogidos en el Plan de Centro 2020 del CCEN, con los que se busca contribuir al logro de los ODS de la Agenda 2030, específicamente “Trabajo decente y crecimiento económico” del sector cultura.
Organizamos con:
-Coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C. En colaboración con: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.
Colaboramos con:
Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red de Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.
Más actividades