Webinar 6 -TRAVESÍAS Centroamérica

Programa de formación y mediación cultural

Fecha

Sábado, 14 de noviembre de 2020.

Horario

9:00 AM

«La capa digital. Trabajar en abierto» es el tema que se abordará en nuestro sexto webinar del programa de formación Travesías Centroamérica, el sábado 14 de noviembre, a las 9:00 AM, a través de Zoom.

El encuentro contará con la participación de Eva Calavia Aguinagalde (Dabne), experta en laboratorios ciudadanos, una potente herramienta para trabajar con personas, colectivos y territorios. Calavia es especialista en proyectos de innovación, trabajo socio comunitario, la cultura de redes, el desarrollo de web con software libre y el acompañamiento a proyectos emprendedores en el marco de la economía solidaria.

Eva Calavia, es licenciada en psicología (Universidad del País Vasco), con especialización en psicología social y desarrollo comunitario. También es agente de igualdad y máster de gestión y promoción de entidades de economía social (Universidad Complutense de Madrid).

Están invitados a participar gestores culturales de El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, países donde se está desarrollando el programa Travesías Centroamérica.

En este sexto webinar se conversará sobre las claves para desarrollar un proyecto con un enfoque abierto, desde la etapa de diseño a la implementación, y donde los gestores puedan trabajar en red de modo eficiente y ágil, obteniendo una mayor repercusión e impacto en la sociedad.

Para unirte a la conversación, inscribite aquí.

Sobre el programa Travesías

Travesías Centroamérica es un programa de formación del sector cultural, apoyado por el Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollado por la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y República Dominicana, y coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C.
El programa se enfoca en las nuevas plataformas para la creación y la producción cultural y artística en Iberoamérica, en el contexto del COVID-19.

Entre sus colaboradores se cuentan: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Travesías Centroamérica se enmarca en las líneas definidas por la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, a través de los programas de “Cooperación cultural”, “Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural”, “Formación del sector cultural” y “Fortalecimiento de los derechos culturales”. Todos estos programas están recogidos en el Plan de Centro 2020 del CCEN, con los que se busca contribuir al logro de los ODS de la Agenda 2030, específicamente “Trabajo decente y crecimiento económico” del sector cultura.

Organizamos con:

-Coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C. En colaboración con: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Colaboramos con:

Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red de Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Más actividades