TRAVESÍAS CENTROAMÉRICA

Programa de formación y mediación cultural

Fecha

Del 1 de septiembre de 2020 al 28 de febrero de 2021.

Cupo

150

Cierre de inscripciones

30 de septiembre de 2020

Publicación listado de admisión

1 de octubre de 2020

Desde septiembre 2020 hasta febrero 2021, los Centros Culturales de la Cooperación Española en Tegucigalpa, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Santo Domingo abren este espacio de mediación y formación online como estrategia de trabajo en red para identificar a nuevos agentes culturales y qué estrategias y prácticas desarrollan, mostrar las dinámicas de mediación para activar la participación, enseñar a cómo escribir un proyecto cultural en clave de impacto local y cómo tejer redes colaborativas de aliados y fortalecer tu comunidad.

Este programa está dirigido a todos los agentes culturales, colectivos y agrupaciones que tengan una idea de proyecto para su ciudad, estén interesados en la cultura de proximidad y quieran explorar nuevas formas de hacer y pensar la cultura. Para inscribirte a una de las 150 plazas disponibles haz clic aquí y rellena el formulario que estará abierto hasta el 30 de septiembre.

¿Qué propone Travesías Centroamérica?

–Formar parte de una comunidad virtual en www.plataformac.com donde ya forman parte más de 1.000 gestores culturales de todo el espacio iberoamericano.

–Aprender a tu ritmo de forma autónoma, navega a través de todos los contenidos del aula virtual.

–Participar en instancias de formación webinars y asesorías para integrar nuevas miradas en la conceptualización y gestión de un proyecto cultural de proximidad.

–Crear un proyecto cultural con impacto local. En Travesías acompañaremos durante 8 semanas en modo online en la redacción de su proyecto cultural a las personas beneficiarias de las becas. Empieza el 5 de octubre de 2020.

–Asesores en línea a través de www.PlataformaC.com

Travesías es un espacio de aprendizaje horizontal que abre las puertas a más de 1,050 agentes culturales e iniciativas regionales que recibirán formación, de estas 210 contarán con asesorías y acompañamiento profesional a lo largo de seis meses a través de la plataforma digital Travesías.

La plataforma ofrece cuatro recorridos formativos que son:

-Aula virtual. Contenidos teóricos para repensar tus proyectos y organizaciones en clave de impacto local. Tendrás acceso al aura virtual a partir del momento en que te inscribas en el programa. Clic aquí.

-Webinars semanales a partir del 10 de octubre con expertos internacionales.

-Diseño de tu proyecto. Durante 8 semanas a partir del 5 de octubre, los asesores online te acompañarán a formular tu proyecto cultural con impacto social. Existen 30 becas por país. Solicita la tuya llenando este formulario. Fecha límite para aplicar: 22 de septiembre.

-Asesorías y acciones de mediación.

**TRAVESIAS Centroamérica está apoyado por el Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), una iniciativa enfocada en las nuevas plataformas para la creación y la producción cultural y artística en Iberoamérica en el contexto del COVID-19.

Organizamos con:

-Coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C.
En colaboración con: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Colaboramos con:

-Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red de Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Más información:

travesias.centroamerica@plataformac.com

Más actividades