Travesías Centroamérica inicia segunda fase

Serie de charlas online durante febrero

Fecha

6, 10, 12, 17, 19 y 20 de febrero, 6 de marzo de 2021.

Horario

9:00 AM

El programa TRAVESIAS Centroamérica inicia este mes de febrero de 2021 su segunda fase de conferencias, clases magistrales y espacios de encuentro de formación y aprendizajes, donde se darán cita todos los participantes inscritos junto a los asesores de Trànsit Projectes, Plataforma/C: Herman Bashiron – Mendolicchio, Cristian Venegas, Susana Gutiérrez Padín, Jimena Peña y Katy Laeche.

Travesías Centroamérica es un programa de formación del sector cultural, apoyado por el Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollado por la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y República Dominicana, y coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C.

El programa se enfoca en las nuevas plataformas para la creación y la producción cultural y artística en Iberoamérica, en el contexto del COVID-19.

Entre sus colaboradores se cuentan: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Travesías Centroamérica se enmarca en las líneas definidas por la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, a través de los programas de “Cooperación cultural”, “Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural”, “Formación del sector cultural” y “Fortalecimiento de los derechos culturales”. Todos estos programas están recogidos en el Plan de Centro 2020 del Centro Cultural de España en Nicaragua, con los que se busca contribuir al logro de los ODS de la Agenda 2030, específicamente “Trabajo decente y crecimiento económico” del sector cultura.

Con estos encuentros, los Centros Culturales de la Cooperación Española en Tegucigalpa, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Santo Domingo unen esfuerzos para fomentar este espacio de mediación y formación online como estrategia de trabajo en red para identificar a nuevos agentes culturales y qué estrategias y prácticas desarrollan, mostrar las dinámicas de mediación para activar la participación, enseñar a cómo escribir un proyecto cultural en clave de impacto local y cómo tejer redes colaborativas de aliados y fortalecer tu comunidad.

Programa

  • Primera sesión | 6 de febrero | 9:00AM | Zoom

Mesa redonda «Puesta en valor de los proyectos Travesías Centroamérica». Participan los asesores del programa Travesías, quienes analizarán los proyectos recibidos. El evento está programado a través de Zoom.

  • Segunda sesión | 10 de febrero| 9:00AM | Zoom

«Alianza y redes», un webinar que será liderado por Mauricio Delfín, experto en gobernanza cultural. Fundador y director de Asociación Civil Solar, una organización sin fines de lucro que promueve el gobierno abierto de la cultura en Perú y ex secretario técnico de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales.

  • Tercera sesión | 12 de febrero | 9:00AM | Zoom

Webinar «Pensar la sostenibilidad de un proyecto cultural», dirigido por Pau Rausell Köster, economista, doctor y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de Valencia. Desde 1999 es director del Área de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura del mismo departamento.

  • Cuarta sesión | 17 de febrero | 9:00AM | Zoom

«Resiliencia en cultura», webinar dirigido por Jordi Grané Ortega, licenciado en Filosofía. Cursó una maestría en Sociología y en Gestión Pública (UAB). Su trayectoria profesional y académica se centra en la promoción de la convivencia y la resolución de conflictos, la asesoría política y la resiliencia. Director del Primer Congreso Europeo de Resiliencia. Es coautor de _La resiliencia_ (Plataforma Editorial).

  • Quinta sesión | 19 de febrero | 9:00AM| Zoom

“Comunicación y estrategias digitales”, charla liderada por la periodista Patricia Horrillo, activista, experta en comunicación y redes sociales. Interesada en movimientos sociales y culturales.

  • Sexta sesión | 27 de febrero | 9:00AM | Zoom

Sesión informal titulada «No solo buenas prácticas», donde el “error” será el tema principal y los gestores culturales de Travesías Centroamérica compartirán sus fracasos, un “mea culpa” popular y sus fuentes de inspiración para futuros proyectos. Chat- micro abierto, dinamizado por la periodista Cristina Abelló, coordinadora de Peccata Minuta, quien sostendrá encuentros mensuales express con el sector cultural para hablar del error.

    • Séptima sesión | 6 de marzo | 9:00AM | Zoom

Despedida y conferencia magistral “Cooperación cultural. Una visión a ambos lados del mar”, dirigida por Alfons Martinell, experto en gestión y cooperación cultural. Se contará con la participación de Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica  y el equipo de mediadores de los Centros Culturales de España en Centroamérica, como parte de la despedida del programa Travesías Centroamérica.

El encuentro se realizará a través de Zoom.

Organizamos con:

-Coordinado por Trànsit Projectes y Plataforma/C. En colaboración con: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Paisaje Transversal, Pensart.org, Intermediae Matadero Madrid, OIJ, Fundación CyberPractices, Pedagogías Invisibles, Hablar en Arte, Colectivo Lento, PuntoJES e Impact Hub Madrid.

Colaboramos con:

Programa Ventana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red de Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Más actividades