Fecha
Del 22 de noviembre al 31 de diciembre de 2021.
Cierre de inscripciones
31 de diciembre de 2021
La ficción sonora se ha convertido en una cada vez más importante vía de desarrollo cultural mediante la adaptación de textos (relatos, novelas, cuentos infantiles, obras de teatro) o de otros formatos audiovisuales (versión en podcast de películas o series de televisión).
En este contexto, el Centro Cultural de España en Nicaragua invita al sector cultural nicaragüense, escritores, guionistas, dramaturgos, actores y actrices, editores, realizadores o sonidistas, a participar en el “Taller de producción integral de proyectos de ficción sonora, radioteatro, docudrama, radionovela, ficción histórica y audiolibros«, un recurso versátil, de bajo costo y muy útil; que será dirigido por los especialistas españoles Óscar Gómez y Emma Camarero.
Este taller se enmarca en la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española y en los Programas Formación del sector cultural; Innovación, creatividad artística y emprendimiento cultural, y Comunicación para la cultura, que conforman el Plan de Centro 2021 del CCEN, que se proponen entre otras acciones, facilitar y fomentar procesos que carácter didáctico que contribuyan al desarrollo social y cultural de manera integral de los participantes, a través de acciones que aporten al logro de los ODS de la Agenda 2030
General:
● Formar a distintos perfiles del panorama cultural, escénico, periodístico, académico y audiovisual nicaragüense para la adquisición de capacidades en producción de proyectos de ficción sonora (radionovelas, podcast, series de audio, dramatizaciones para documentales, radioteatro, etc.).
Específicos:
● Promover la ficción sonora para la divulgación de historias y hechos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
● Lograr la irrupción de la ficción sonora como herramienta de difusión cultural en Nicaragua, contribuyendo con ello a la preservación de las identidades culturales y las tradiciones ancestrales de sus pueblos y territorios.
El “Taller de producción integral de proyectos de ficción sonora, radioteatro, docudrama, radionovela, ficción histórica y audiolibros” está previsto a desarrollarse aprovechando las bondades de la tecnología, de manera híbrida: presencial y virtual.
Duración de 43 horas lectivas, distribuidas de la siguiente manera:
Fase online
13 de enero de 2022 – 9:00 AM a 12:00 MD
Presentación online con los profesores Emma Camarero y Óscar Gómez, en la que se abordará el panorama actual de la ficción sonora en el ámbito global y se compartirán con los alumnos formatos y documentación para que comiencen a adquirir conceptos y experiencias de escucha que serán abordados en la fase presencial del taller.
Fase presencial
17 al 21 de enero de 2022 – 9:00 AM a 5:00 PM
Durante las tres primeras horas de cada jornada se abordarán los conceptos teóricos en torno a guion, locución para interpretación y doblaje, grabación, diseño sonoro, ambientación musical, edición y postproducción de proyectos de ficción sonora.
En cada una de las jornadas, los alumnos recibirán una clase magistral online de una hora de duración a cargo de especialistas en distintos ámbitos vinculados con la ficción sonora y el radioteatro como son:
Miguel Ángel Pérez – Robinaudio – Especialista en diseño sonoro y ambientación
David Varona – Universidad Complutense de Madrid – Especialista en creación y distribución de proyectos digitales
Daniel Casanova – Renovatio Estudio – Actor de voz, especialista en doblaje y locución
Juan Plaza – Universidad Loyola – Especialista en escritura creativa
Daniel Gamero – Andalucía Digital Multimedia – Especialista en guion para formatos de ficción
En cada jornada de formación, se contará con 4 horas de trabajo en las que se pondrán en práctica los conceptos adquiridos, orientados al desarrollo de los distintos proyectos que serán planteados por los propios alumnos a la finalización del taller.
Esta formación práctica será dirigida y orientada por los profesores Emma Camarero y Óscar Gómez, y se desarrollará íntegramente en las instalaciones del Centro Cultural de España en Nicaragua y el estudio de CCEN Radio.
Escritores, dramaturgos, guionistas, actores, directores teatrales, técnicos culturales, editores de audio y vídeo, sonidistas, comunicadores, historiadores, profesores, personal técnico vinculado a entidades culturales de todo tipo, y cualquier persona vinculada o interesada por el universo de la creación y la difusión cultural. No se requiere experiencia en la creación de ficción sonora.
Nicaragua
Los participantes seleccionados para este taller deberán garantizar:
• Poseer un dispositivo electrónico con acceso a internet para la clase magistral online.
• Poseer una computadora portátil y un programa de edición de audio durante los días de taller.
El taller tiene un cupo limitado para 25 personas y es gratuito para los/as participantes seleccionados/as.
Este taller es financiado el Centro Cultural de España en Nicaragua, y cuenta con el apoyo de la Universidad de Loloya.
Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan al taller. Quienes no avisen con suficiente antelación para poder ofrecer su plaza a otra persona, no serán tomadas en cuenta en los próximos cursos o talleres organizados y financiados por el CCEN en 2021.
Se requiere completar el cuestionario disponible en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Fecha límite para aplicar: 31 de diciembre de 2021.
Emma Camarero. Profesora de Comunicación y directora del Servicio de Cultura de la Universidad Loyola. Premio extraordinario de doctorado en Arte por la Universidad de Sevilla. Posgrado en Università degli Studi Roma Tre. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas y divulgativas. Ha trabajado para medios de comunicación como Canal Sur, Reuters, CMMedia o Qwerty Podcast. Ha dirigido los documentales ‘Detrás del lienzo’, ‘Proyecto Nica’ o ‘Etiopía, esperanzas olvidadas’ y ha sido jurado del Cannes Corporate Media & TV Awards. Ha desarrollado con anterioridad distintos proyectos de formación en comunicación y desarrollo cultural para el Centro Cultural de España en Nicaragua.
Creadora de distintos formatos de ficción sonora como “Entrevistas con la Historia”.
Óscar Gómez. Diseño sonoro vinculado al mundo de la radio (Onda Cero, Punto Radio, Cadena SER) desde hace más de veinte años. Es el fundador de Qwerty Podcast, dedicada a la producción de formatos de audio y creador de proyectos como Qwerty, Historias de la Ciencia o La Armada de la Especiería. Ha obtenido reconocimientos como el Premio Andalucía de Periodismo o el Premio Internacional de Periodismo Científico Boehringer Ingelheim. Ha sido director El Correo de Andalucía y director de comunicación de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. Ha desarrollado con anterioridad distintos proyectos de formación en comunicación y desarrollo cultural para el Centro Cultural de España en Nicaragua, y fundó el proyecto de CCEN Radio.
Creador de distintos formatos de ficción sonora como “La Armada de la Especiería”.
Más información:
Docentes: Óscar Gómez (España) y Emma Camarero (España)
Fecha y horario:
• Clase magistral online – 13 de enero de 2022
• Taller presencial – 17 al 21 de enero de 2022
Cupo: 25 participantes
Fecha límite para aplicar: 31 de diciembre de 2021.
Más actividades