Taller de Ortografía

En conmemoración del V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija

Fecha

18, 20 y 25 de octubre de 2022.

Horario

1:00 PM a 5:00 PM

En conmemoración del V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, el Centro cultural de España en Nicaragua ha organizado un taller de Ortografía dirigido a niñas, niños y adolescentes del Hogar Hermanas Siervas del Divino Rostro, de El Crucero, a cargo de la Msc. Inés Izquierdo Miller.

Esta propuesta de formación se realiza en el marco del Programa de Promoción cultural, con el objetivo de fomentar la lengua española, además de fortalecer las competencias ortográficas y su aplicación por parte de los participantes.

Metodología y contenido

La jornada comprende tres sesiones que se realizarán los días 18, 20 y 25 de octubre, de 1:00 PM a 5:00 PM.

El contenido que se abordará es el siguiente:

I. Diagnóstico ortográfico

  • Hospital ortográfico
  • Antibiótico ortográfico
  • Los nuevos cambios de la RAE
  • Algunas reglas de ortografía literal

II. Reglas de acentuación 

  • Diferencia entre tilde y acento. La sílaba tónica. Palabras agudas, graves y esdrújulas
  • Hiatos y diptongos
  • Acento diacrítico

III. Signos de puntuación 

  • Dinámica de Las bellas para ver signos de puntuación. Repaso sobre los signos
  • Ejercitación
  • Dictado final
  • Premiación al participante destacado

¿Quién era Nebrija?

Antonio Martínez de Cala (1444 – 1522), nació en Lebrija, actual España. Lexicógrafo, traductor, poeta, humanista y gramático, autor de la Gramática Castellana (1492), la primera gramática de nuestra lengua. Sus textos versan sobre áreas tan diversas como el derecho, la medicina, la astronomía o la pedagogía. Su legado fue y es de enorme influencia no sólo en España sino también en Europa y América, ya que las gramáticas europeas y la preservación de las lenguas indígenas amerindias o precolombinas, deben mucho a Nebrija, quien tomó el nombre de su ciudad natal y lo sustituyó por su apellido Martínez de Cala. Fue así como empezó a llamarse Antonio de Nebrija.

Sobre la facilitadora

Inés Izquierdo Miller (Cuba) es licenciada en educación con especialidad en español-Literatura, diplomado en periodismo educativo. Máster en literatura. Autora de diversos libros, entre los que destacan “Hablemos del idioma” (Managua, 2008) y “Español con estilo” (España, 2015).

Más actividades