Fecha
Lunes a viernes. Del 13 al 18 de diciembre de 2021.
Horario
9:00 AM a 12:00 PM
Nicaragua es un país con abundantes historias, y el arte de contarlas siempre ha sido una virtud a resaltar, es por ello que el presente proyecto pretende fortalecer estos talentos narrativos para la creación de materiales escénicos que promuevan la lectura en niñas, niños y adolescentes, haciendo uso de la narración oral escénica como estrategia creativa para fomentar el gusto por la lectura.
Muchas veces los esfuerzos realizados en las escuelas para fomentar la lectura se ven limitados por métodos tradicionales que no resultan atractivo para niñas y niños. Es por ello que se invita a la capacitación de talentos para poder contar con herramientas necesarias para crear espacios en los que el intercambio de ideas y la estimulación de la creatividad estén presentes y accesibles para niñas y niños, y desde ahí contribuir a la creación de una sociedad más crítica y proactiva.
Este proyecto se enmarca en los objetivos estratégicos del Centro Cultural de España en Nicaragua, específicamente en el Programa 5: Educación con cultura, cuyo objetivo es incrementar la inclusión de diálogo intercultural, la diversidad cultural y los valores universales en programas educativos que contribuyan al logro de los ODS de la Agenda 2030.
El proyecto consiste en facilitar un taller de Narración oral escénica para un total de 10 docentes provenientes de diferentes escuelas de Carazo. Este taller facilitará herramientas necesarias para que cada participante pueda realizar montajes escénicos de cuentos, reproducir los conocimientos adquiridos en sus distintos espacios, y contribuir al fomento de la lectura en sus centros escolares.
Facilitar un espacio de formación en narración oral escénica dirigido a docentes de Carazo para el montaje escénico de cuentos a presentarse frente a una audiencia, como herramienta para promover la lectura en niñas, niños y adolescentes, en sus espacios escolares.
El taller tendrá una duración de cinco días en donde se trabajará en los siguientes con contenidos:
– Introducción a la narración oral escénica
– Expresión corporal para contar cuentos
– Voces para crear personajes
– Elementos que aportan a la narración de historias
– Estructura dramática y ritmo del cuento
– Importancia de los cuentos en la infancia
– Montaje de cuento
El taller se desarrollará del lunes 13 al viernes 17 de diciembre de 2021 en el Espacio Cultural Casa Quatro, en horario de 9:00 AM a 12:00 MD. El día sábado 18 de diciembre a las 3:30 PM se realizará una presentación de los resultados del taller al público.
Roberto Lechado es licenciado en marketing egresado de UCA, actor egresado de la escuela de Teatro Justo Rufino Garay y actualmente estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en UNICA. Desde 2015 trabaja como docente de teatro en el Colegio Alemán Nicaragüense, creando el manual de dicha clase y coordinando el evento de Talent Show, que anualmente se realiza para recaudar fondos a donarse a una organización de carácter social.
Roberto Lechado destaca también en el ámbito escénico como actor, cuenta cuentos, comediante y gestor cultural desde 2012, llevando a escena más de 5 espectáculos de propia autoría, entre otras colaboraciones con varias agrupaciones nacionales como Justo Rufino Garay y El movimiento de narración oral de Nicaragua, y participando en Festivales internacionales de artes escénicas en más de 5 países representando a Nicaragua.
También desde 2015 Roberto Lechado ha desarrollado distintas metodologías de talleres de formación en artes escénica y gestión cultural que ha facilitado en distintos espacios.
Más información:
Facilitador: Roberto Lechado (Nicaragua)
Fechas: del 13 al 18 de diciembre
Hora: de 9:00 AM a 12:00 MD
Lugar: Casa Quatro (Jinotepe)
*Cupo cerrado
Más actividades