Taller de construcción de espacios seguros y valientes

Facilitado por la activista guatemalteca Andrea Rodas, en el marco del LadyFest Managua 2020

Fecha

Viernes, 27 de marzo de 2020.

Horario

De 10:00 AM a 4:00 PM

ACTIVIDAD SUSPENDIDA POR EMERGENCIA SANITARIA

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y el colectivo EnRedadas- Por el arte y la tecnología- invitan al Taller de construcción de espacios seguros y valientes, que será facilitado por la activista feminista de Guatemala, Andrea Rodas, integrante del colectivo Anarkiperreo.

Este taller se realizará el viernes 27 de marzo en el CCEN, de 10:00 AM a 4:00 PM y está dirigido a mujeres gestoras culturales, organizadoras de conciertos, ferias, fiestas y otros espacios de intercambio y entretenimiento.

Las interesadas en participar deben completar este formulario, antes del 21 de marzo.

El Taller de construcción de espacios seguros y valientes tiene cómo finalidad la discusión alrededor de la necesidad de crear y promover estos espacios para las mujeres, a partir del reconocimiento de contextos patriarcales y de la necesidad de verse y reconocerse fuera de la violencia.

Este espacio surge a partir de la propuesta del colectivo Anarkiperreo de Guatemala, sobre la constante discusión sobre espacios seguros: qué son, cómo se ven, dónde están y cómo los creamos. El taller busca cuestionar lo que conlleva generar espacios seguros entre cuerpos, ritmos, luces, visuales, sudor; desde el consentimiento, desde el respeto.

Con esta actividad, el festival LadyFest Managua 2020 abre una invitación para que mujeres artistas, creadoras y gestoras culturales se acerquen a este concepto, puedan reflexionar colectivamente sobre el mismo y pensar en formas creativas para llevar esta propuesta a la realidad de nuestro contexto.

Sobre la facilitadora

Andrea Rodas (Guatemala): ella/elle. Feminista, apasionada por re pensar y crear futuros donde existe suficiente espacio para todos y todas. Le gusta leer, las plantas, los gatos, la música, la comida, el placer, la soledad y lo intenso.

“Me obsesioné con los espacios seguros en el 2016, luego de darme cuenta que ninguno de los lugares a los que iba con mis “amigos” me hacía sentir cuidada. Al surgir Anarkiperreo en 2018, con el goce y la desculonización en mente, empiezo a explorar los espacios seguros, desde lo cambiante, lo efímero, la ternura radical, el perreo, la justicia transformativa y restaurativa. A partir de este momento, empiezo a desarrollar talleres, conversaciones y discusiones alrededor del tema”.

Sobre el LadyFest

El LadyFest Managua es un proyecto seleccionado de la Convocatoria de Proyectos Culturales 2015 y 2016 del CCEN. Fue concebido como un festival de creación artística femenina y de género para promover el quehacer de mujeres creadoras nicaragüenses en diferentes disciplinas, desde arte urbano hasta ilustración y música electrónica, además de promover un intercambio creativo entre artistas y asistentes; y brindarles elementos reflexivos y prácticos para que se empoderen de su papel en el medio artístico nacional y encuentren nuevas prácticas para asegurar la sostenibilidad de sus proyectos.

La iniciativa nació del Colectivo EnRedadas- Por el arte y la tecnología- y cuenta con el apoyo del CCEN desde su nacimiento. Hoy día este Festival es una plataforma de visibilidad y empoderamiento de mujeres jóvenes, activistas y artistas emergentes para aportar al reconocimiento y fortalecimiento de sus talentos desde una perspectiva feminista.

El objetivo del LadyFest Managua 2020 es aportar al reconocimiento y fortalecimiento del talento local desde una perspectiva feminista, a través de un festival que sirva como plataforma de visibilidad y empoderamiento para niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, activistas y artistas emergentes de Managua.

El LadyFest Managua se desarrolla bajo las Líneas Estratégicas de la Cooperación Española para la Cultura, relacionada a la formación de capital humano para la gestión cultural con énfasis en proyectos de cultura y desarrollo.

¿Dónde?

CCEN

Organizamos con:

Enredadas, por el arte y la tecnología

Más actividades