Taller ACERCA Portafolio Abierto

Convocatoria de inscripción

Fecha

Del 13 de julio al 5 de agosto de 2022.

Cierre de inscripciones

5 de agosto de 2022

Introducción

La Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, recogida en el Plan de Centro CCEN 2022, incorpora la dimensión económica de la cultura incidiendo en las industrias culturales y creativas como herramientas que abonan al logro de los ODS de la Agenda 2030, a través de la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alienten la oficialización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas culturales.

Portafolio Abierto es un espacio de formación cuyo propósito es generar procesos de profesionalización dirigido a artistas emergentes y de mediana trayectoria, estudiantes de arte y artistas autodidactas, con el fin de desarrollar competencias y ampliar los espacios de participación, así como proporcionar herramientas que faciliten la gestión y el desarrollo de sus carreras profesionales. Este proceso formativo comprende distintos componentes que van desde un conjunto de temas y contenidos, abordaje de herramientas esenciales para la gestión profesional, y la promoción y divulgación de proyectos que hacen parte de su cuerpo de trabajo.

Este proceso es parte del Programa ACERCA, que está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.

Dirigido a

Artistas de corta y mediana trayectoria, artistas autodidactas, estudiantes de arte, profesionales de la cultura e instituciones o iniciativas culturales individuales o colectivas.

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar competencias y ampliar espacios de participación e interacción, brindando herramientas que faciliten la gestión y desarrollo de la carrera profesional de las personas participantes.

Objetivos específicos

1. Ayudar a comprender las generalidades, retos y oportunidades del contexto global en el cual se enmarca la práctica artística.
2. Identificar las principales herramientas asociadas a la gestión de la carrera profesional.
3. Producir o mejorar aspectos referidos al diseño y elaboración de un portafolio de obra, declaración de artista, biografía y catalogación.
4. Conocer estrategias asociadas al marketing digital y promoción de la carrera profesional.
5. Identificar las características esenciales del mercado del arte y sus actores principales: galerías, ferias, museos, bienales, subastas, coleccionistas, etc.
6. Analizar estrategias y rutas de colaboración, interacción y visibilización a partir de la creación de redes y comunidades de trabajo entre artistas y actores culturales.

Metodología

Este es un taller teórico-práctico que se llevará acabo de manera presencial, del 15 al 19 de agosto del 2022, en horario de 10:00 AM a 4:00 PM.

Contenido

Día 1
⇒ Herramientas profesionales para artistas 1
⇒ Arte y artista en la era del capitalismo digital
Día 2
⇒ Herramientas profesionales para artistas 2
⇒ Formulación y diseño de proyectos expositivos
Día 3
⇒ Comunicación y promoción en redes
⇒ Portafolio: Statement y biografía
Día 4
⇒ Portafolio: Diseño y registro
⇒ Revisión de Statement
Día 5
⇒ Revisión de portafolio
⇒ Cierre del taller

Ámbito geográfico

Nicaragua

Cupo y financiación

El taller ACERCA Portafolio Abierto: herramientas profesionales para artistas tiene un cupo limitado para 20 personas y es gratuito para los/as participantes seleccionados/as.

Este curso es financiado por el Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan a todas las sesiones en los plazos fijados. Quienes confirmen participación y no cumplan, no serán tomados en cuenta en los próximos cursos o talleres organizados y financiados por el CCEN en 2022.

Inscripción

Para postular al proceso de selección de participantes debe completar el siguiente cuestionario: Inscripción Portafolio Abierto.

Fecha límite para aplicar: 5 de agosto de 2022
Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.

Docentes

Lucy Argueta (La Paz, Honduras, 1983). Artista y gestora cultural. Es cofundadora de la Escuela Experimental de Arte. Realizó estudios de licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Pedagógica Nacional en Tegucigalpa, Honduras, y estudios de posgrado en Investigación Educativa con énfasis en prácticas de creación y cultura en la misma casa de estudios. Ha desarrollado diversos proyectos en el campo del arte, educación y diseño, desarrollo e implementación de programas de educación alternativa en prácticas artísticas contemporáneas en Honduras y Colombia. Actualmente, codirige el programa educativo en arte ArtBo Tutor de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, en Colombia.

Su obra investiga y explora las correlaciones entre las prendas de segunda mano que colecciona y la noción ligada a la memoria y las narrativas poéticas de estos objetos y su medio de circulación en los mercados de consumo popular. Ha participado en numerosas muestras en Centro América, EEUU y Europa.

Lester Rodríguez (Tegucigalpa, Honduras, 1984). Artista, educador y profesor universitario. Es cofundador de la Escuela Experimental de Arte. Realizó estudios de posgrado en Desarrollo Educativo con énfasis en Investigación en Prácticas Pedagógicas desde el Arte Contemporáneo por la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro de Investigación del Desarrollo Educativo CINDE de Bogotá, Colombia. Es maestro en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras y licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, de Honduras. Actualmente, es profesor de cátedra de la Facultad de Artes y Humanidades en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.

Las investigaciones en su obra abordan conceptos e ideas sobre lo político, el territorio, las migraciones y el trabajo; las cuales han sido un eje transversal de su obra. Ha desarrollado diferentes proyectos y muestras en varios países como Guatemala, El Salvador, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Italia, España, Venezuela, Austria, EEUU, Honduras, Colombia, Argentina, Suiza, Francia y Bélgica. Su trabajo es parte de diversas colecciones en Centro América, EEUU, Colombia, Australia, Bélgica, Argentina, Suecia y España.

Ha realizado diversos proyectos curatoriales centrados en procesos pedagógicos que desarrolla desde el año 2010 con la Escuela Experimental de Arte y más recientemente, desde el 2017, con el programa ArtBo Tutor en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Participantes seleccionados

  1. Candelaria Rivera
  2. Alvaro Maradiaga
  3. Eloísa García
  4. Isabella Guillén
  5. Dayana Gámez
  6. Andrea Saro
  7. Francisco Manuel González Sánchez
  8. Maybell Alexandra Santor
  9. Adilia Alemán Cunningham
  10. Solange Cruz
  11. Arlan Josúe Conrado Valle
  12. Gilma Natalia Rodríguez Gutiérrez
  13. Gabriela López
  14. María Fernanda Pérez Almendárez
  15. Leonardo Baltodano Curi
  16. Alvaro Cantillano Roiz
  17. Wilman Bernard Bervis Hernández
  18. Anahí Briones
  19. Francisco José Jarquín Alemán
  20. Cristhian Joel Garcia Reyes

CLIC AQUÍ PARA VER Y DESCARGAR EN PDF ESTA CONVOCATORIA

Más información:

Docentes: Lester Rodríguez y Lucy Argueta (Honduras) de la Escuela Experimental de Arte.
Fechas de realización: del 15 al 19 de agosto de 2022.
Fecha límite para solicitar cupo: 5 de agosto de 2022

Más actividades