Seminario ACERCA online «Activa Internacionalización para industrias creativas»

Convocatoria

Fecha

Del 1 de junio al 19 de julio de 2021.

Cupo

20

Cierre de inscripciones

19 de junio de 2021

Introducción

La Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, recogida en el Plan de Centro CCEN 2021, incorpora la dimensión económica de la cultura incidiendo en las promoción de las industrias culturales y creativas como una herramienta que abona al logro de los ODS de la Agenda 2030, a través de la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, que alienten la oficialización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas culturales.

En ese sentido, se abre la convocatoria al Seminario ACTIVA INTERNACIONALIZACIÓN©, un programa de formación profesional que pretende acelerar la exportación de talento nicaragüense, facilitando el acceso a técnicas y herramientas que permitan el intercambio en el exterior, logrando sumar a la comunidad artistas y gestores competitivos, con capacidad de desarrollar recursos propios y una proyección internacional económicamente sostenible y exitosa a largo plazo.

El Programa ACERCA, gestionado conjuntamente por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.

Dirigido a

Creadores y artistas de las artes escénicas, música, artes visuales, diseño. Productores, promotores y emprendedores de productos artísticos y culturales. Gestores y profesionales de la cultura. Estudiantes de todas las disciplinas artísticas, gestión cultural y producción. Grupos, organizaciones, cooperativas, y todos los interesados en la exportación de proyectos, talento y servicios creativos.

Objetivo general

• Acelerar la exportación de talento y contenido original nicaragüense, facilitando el acceso a técnicas y herramientas de gestión, producción, comercialización, marketing y comunicación, promoción y circulación.

Objetivos específicos

• Reconocer mercados y circuitos en los diversos continentes.
• Incorporar elementos innovadores para la comercialización de talento.
• Acceder a redes de circulación e intercambio a nivel internacional.
• Propiciar la aceleración digital para la exportación de contenidos originales.

Metodología

Este proceso formativo se desarrollará bajo las modalidades de seminario y tutorías individuales, y se realizará totalmente online a través de la plataforma virtual Zoom.

Seminario: 2 días.
5 y 6 de julio, de 9 a.m. a 12 del mediodía.

Tutorías individuales: 4 días.
Del 7 al 10 de julio, de 8 a.m. a 12 del mediodía.

Contenido

Parte I
Preparación para una circulación exitosa

Comunicación y marketing cultural. Desarrollo de imagen
• Planteamiento de comunicación según el diseño del tour.
• Mapeo de medios de comunicación y accesibilidad en cada mercado.
• Tendencias sobre imagen y formatos para una comercialización eficiente.
• Herramientas de comercialización y circulación de artistas y proyectos.
• Marketing On/off line.
• Plan de Comunicación.
Desarrollo de negocios para industrias creativas + musicales
• Modelos de negocios para apertura de mercados.
• Diseño estratégico de una gira.
• Análisis DAFO según cada territorio.
• Legal y fiscal para emprendimientos culturales.
• Visados.
• Financiación para la circulación.
• Cómo nos preparamos para una promoción exitosa a nivel
• internacional.
Tours: herramientas de producción para una gira exitosa
• Herramientas sobre producción de Tours en giras de mediana y gran escala.
• Logística en territorio.
• Avanzadas de prensa y comunicación, roles y equipos.
• Aspectos legales: contratos.
• Esquemas técnicos y modelos de producción, riders y técnica gral. etc.
• Elaboración de presupuesto y análisis de costes e ingresos.
• Acuerdos económicos, negociaciones preliminares

Parte II
Abriendo mercado: exportación de talento y contenidos originales

Latinoamérica: un mercado marcado por la diversidad
• Latinoamérica y la diversidad, cómo funciona según: territorio, disciplina, temporadas clave de circulación según cada país, etc.
• Cánones de calidad e imagen para una comercialización eficiente.
• Mapeo de ferias-mercados, festivales y circuitos imprescindibles.
• ¿Quiénes son los intermediarios? Agencias y productoras pequeñas y medianas.
• Paridad en LATAM.
• Convocatorias.
• Tendencias que marcan la elección de los programadores.
Europa: apertura y reconocimiento
• Comportamiento según países: territorio, disciplina y target de proyectos y artistas.
• Marketing dirigido al mercado español y al resto de Europa.
• Mapeo de ferias-mercados, festivales y circuitos fundamentales en España y Europa.
• Características y convocatorias en cada caso.
• Programador vs Distribuidor/ Booker.
• Paridad en Europa.
• El fenómeno de los Showcases.
• Convocatorias
• Tendencias que marcan la elección de los programadores.
USA + Canadá: los mercados inabarcables de América del Norte
• Las reglas de juego en uno de los mercados más competitivos del mundo.
• Características de circuitos en US y Canadá: Costa Este, Costa Oeste, Midwest.
• Modelos de negocios según intermediarios.
• Cánones de calidad e imagen para una comercialización eficiente.
• Mapeo de ferias-mercados, festivales y circuitos imprescindibles.
• Paridad en USA y Canadá.
• Convocatorias.

Requerimientos Técnicos

Los participantes seleccionados deberán garantizar tener acceso a internet durante los días del taller.

Ámbito geográfico

Nicaragua

Cupo y financiación

El Seminario ACERCA online Activa Internacionalización para industrias creativas tiene un cupo limitado para 20 personas. En el caso de las tutorías, se seleccionarán 10 proyectos. El Seminario es gratuito para los participantes.

Este curso es financiado por el Programa ACERCA.

Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan al taller online en los plazos fijados. Quienes no avisen con suficiente antelación para poder ofrecer su plaza a otro, no serán tomados en cuenta en los próximos cursos o talleres organizados y financiados por el CCEN en 2021.

Cómo inscribirse

Para postular al proceso de selección de participantes debe completar el cuestionario disponible: Formulario de inscripción.

Fecha límite para aplicar: 19 de junio de 2021 a las 12:00 M.
Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.

Docentes

Beatriz Ortega (España).
Gestora cultural, productora, agente de Booking y consultora. Ha desarrollado su carrera en España y Estados Unidos. Máster en Gestión cultural de Artes Escénicas y Música por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en gestión, producción y captación de fondos. Experta en contratación y producción de giras nacionales e internacionales. ENCUENTRO DE LAS AMÉRICAS; Productora asociada del Festival Internacional de Teatro en Los Ángeles, USA. | JERÓNIMO STAGE, Productora y agente de booking basada en Madrid: directora. | FÉMINAJAZZ, Festival dirigido a proyectos liderados por mujeres en el Jazz: directora y productora. | EIMIM – Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, Madrid 2020: directora y productora en España.

Natalia Pizzuto (Argentina).
Productora, gestora cultural, consultora, artista escénica. Especialista en el desarrollo de proyectos que vinculan a Latinoamérica y Europa. Experta en internacionalización de artistas y talento de ambos continentes para su expansión en el mundo. Ha desarrollado y asesorado a más de 550 proyectos y artistas durante más de 13 años de experiencia, creando e implementación programas para entidades de gobiernos, universidades, organizaciones y empresas de todo Iberoamérica. EIMIM – Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, con sede en México y Madrid: directora-fundadora. | NP ARTE Y CULTURA, consultora especializada en la incubación y desarrollo de proyectos culturales y musicales: directora- fundadora. | JENGIBRE MUSIC Management & Consulting, agencia de gestión de negocios y consultora internacional: directora.

DESCARGAR LA CONVOCATORIA COMPLETA EN PDF AQUÍ

Más información:

Docente: Beatriz Ortega (España) y Natalia Pizzuto (Argentina)
Fechas: del 5 al 11 de julio de 2021
Lugar: Online | Zoom
Cupo: 20
Fecha límite para aplicar: 19 de junio de 2021

Más actividades