Fecha
Viernes, 28 de abril de 2023.
Horario
6:00 PM
El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y el Centro de Estudios Musicales (CEM) te invitan a la presentación de los resultados del proyecto «Ritmos del Caribe»: el libro Lawana tiunka Música del Caribe de Nicaragua y el Museo virtual de la música del Caribe de Nicaragua.
Los resultados de este proyecto, cuyo principal objetivo es contribuir a la conservación del patrimonio cultural del Caribe nicaragüense, fueron recopilados a lo largo de cinco capítulos que reúnen las principales manifestaciones musicales, partituras y canciones tradicionales de las cinco etnias de la Costa Caribe de Nicaragua: Miskitus y Ulwas de la Costa Caribe Norte; y Creoles, Ramas y Garífunas de la Costa Caribe Sur.
El proyecto «Ritmos del Caribe» que inició en 2019 gracias al apoyo del CCEN, y realizado por el CEM, se desarrolló en diversas etapas entre ellas: identificación, investigación musical y recopilación de composiciones transcritas a lenguaje musical (partitura) de los principales ritmos de las etnias del Caribe, tanto de sus pueblos originarios (miskitos, ulwas, ramas) y no originarios (creoles y garífunas), teniendo como marco el cuadro histórico de estos pueblos, sus principales manifestaciones culturales y el proceso de evolución que ha tenido a lo largo de la historia y su poca interacción con las manifestaciones culturales del resto del país. En 2022, a este esfuerzo se unió la Cooperación Suiza para América Central.
Este proyecto se enmarca en el Programa Reconocimiento de los Derechos Culturales del CCEN, que persigue fomentar el reconocimiento de la importancia de los derechos culturales y la puesta en valor de la acción cultural de y para los colectivos en riesgo de exclusión, que han contribuido al logro de los ODS de la Agenda 2030
Más información:
Más actividades