Fecha
Del 9 de febrero al 28 de marzo de 2021.
Cierre de inscripciones
28 de marzo de 2021
Publicación listado de admisión
20 de mayo de 2021
Hace unos meses se cerraron los espacios de socialización, se vaciaron los contenedores de cultura y la vida se vio abocada al encierro físico y a la virtualidad como única vía de contacto con el exterior. En este tiempo, artistas, instituciones y promotores culturales han generado un sinfín de contenidos digitales, ávidos de continuar su actividad, compartiendo experiencias, sentimientos, emociones, proclamas, demandas y dudas en torno a esta contemporaneidad distópica.
Ante esta situación surge la convocatoria Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre como un llamamiento a la comunidad artística a construir un relato, desde una perspectiva multidisciplinar, del contexto actual que ha impactado de forma directa en nuestros modos de vida y que ha trastocado de manera inevitable una serie de valores, nociones comunes y privilegios para visibilizar aún más la profunda brecha social en nuestras sociedades.
En este sentido Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, busca propuestas y obras artísticas que sean fruto de la reflexión en torno a las vivencias personales o colectivas, locales o globales que se han experimentado durante el año 2020 y que están atravesadas no solo por la crisis sanitaria, sino también por procesos políticos, económicos y sociales de diversa índole que han marcado esta compleja transición hacia la tercera década del siglo XXI.
Esta convocatoria tiene como objetivo la selección de proyectos artísticos multidisciplinares para la realización de una exposición itinerante a través de la Red de Centros Culturales y la Academia de España en Roma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La muestra resultante se adaptará a los diferentes espacios expositivos y sus contenidos serán accesibles de modo virtual.
Las propuestas seleccionadas a través de esta convocatoria formarán parte de Archivos de una pandemia, repositorio que recoge ideas, reflexiones, testimonios, objetos y otras evidencias reflejo de los momentos vividos por la ciudadanía durante la crisis global desencadenada en 2020. El objetivo es configurar un inventario de experiencias como memoria de la pandemia, un proyecto con vocación de futuro y que perdure en el tiempo.
Estas iniciativas son parte del Programa Ventana de la AECID, que busca generar conexiones y diálogos entre los países de acción de la Cooperación Española, a través del arte y la cultura, en el contexto de la actual crisis sanitaria.
La Red de Centros Culturales de la AECID convoca a creadoras y creadores, colectivos, asociaciones e iniciativas de cualquier disciplina: pintura, escultura, fotografía, instalación, ilustración, edición, diseño, vídeo, música, teatro, danza, cine, moda, arte sonoro, artesanía, performance, literatura, arte digital, arquitectura o cualquier manifestación de la cultura contemporánea, a que presenten trabajos relacionados con los diferentes contextos de tensión social, política y económica, que se han vivido en estos tiempos de pandemia global.
Podrán participar artistas y colectivos, a partir de 18 años, con nacionalidad o residencia en los países con presencia de la Red de Centros Culturales (*ver listado de países participantes).
La inscripción de proyectos y obras se realizará a título individual o en representación del colectivo por parte de uno de sus integrantes a través del siguiente formulario.
La selección se regirá además por criterios de no discriminación e igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, acordes con la promoción de una cultura más justa y democrática y atendiendo a la aplicación del artículo 26 de la Ley de Igualdad (Es).
El comité de selección estará conformado por un equipo curatorial y por representantes de las áreas de cultura de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española y la Academia de España en Roma.
*Países participantes
Podrán inscribirse proyectos, obras y materiales tanto inéditos, como producidos entre 2020 y 2021, fruto de la reflexión en torno a las vivencias personales o colectivas, locales o globales, que se han experimentado durante ese tiempo y que están atravesadas no solo por la crisis sanitaria, sino también por diferentes procesos políticos y sociales.
Más información:
Lanzamiento de convocatoria: 9 de febrero de 2021
Cierre de convocatoria: 28 de marzo
Revisión de documentación y selección de proyectos: 29 de marzo a 30 abril
Comunicación definitiva de participantes seleccionados: 20 de mayo
Exposición: Inauguración de primera sede en septiembre 2021