Fecha
Del 3 al 7 de junio de 2018.
Horario
10:00 AM
Las artes escénicas dirigidas al público infantil estimulan el desarrollo integral del ser humano. La imaginación, el cuerpo y el afecto son elementos que la niñez cultiva al presenciar un espectáculo artístico. El arte tiene la virtud de transformar al niño o a la niña, de convertirlos en seres humanos más sensibles, más audaces, más capaces. Les permite desarrollar sus habilidades y enfrentarse al mundo con mayor destreza.
Desde su fundación la Asociación Internacional de Teatro para Infancia y Juventud, capítulo Nicaragua (NICASSITEJ), ha venido trabajando en la construcción de espacios donde la infancia y juventud nicaragüense asista a disfrutar de las artes escénicas dirigidas a ellos y ellas. Por esta razón existe el proyecto Sábados Infantiles de Artes Escénicas, en alianza con el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN). Este proyecto implica que una vez al mes distintos grupos de NICASSITEJ e invitados muestran sus trabajos escénicos en el CCEN. Circo, danza, teatro, títeres y narración oral escénica son algunas disciplinas que son presentadas durante el año.
En esta ocasión, el viernes 8 de junio a las 10:00 AM sube al escenario de las Redes de Solidaridad, en Ciudad Sandino, el grupo República de Pájaros con la obra Cabezónicos. La actividad arranca a las con animación y estimulación a la lectura a cargo de Chivirico y sus amigos.
Sobre la obra:
Cabezónicos es una revista de variedades con diversas situaciones que van desde viajes submarinos, hasta números musicales con títeres pequeños con cabezas grandes. En el escenario aparecerán raperos, divas y panaderos; personajes que nos transportarán a un mundo donde la parodia y el humor son centrales. Este espectáculo tiene como premisas centrales divertir y entretener.
Sobre la agrupación:
República de pájaros nace en noviembre de 2015. Sus miembros fundadores fueron Ana Verónica Sánchez (filóloga, violinista y cantante lírico) y Kenya Martínez (actriz, titiritera y cuenta cuentos). Motivadas por la necesidad de experimentar con la narración oral y la música. Más adelante se integran otros compañeros que han nutrido a la agrupación con malabares, acrobacia aérea, música, etc. Actualmente está conformada por Kenya Martínez, Nohelia Zúniga y Roger Paiz, con la colaboración de Luis Carlos Estrada y Carlos Daniel Bello.
Más actividades