ANIMA 2023, XIII Festival Internacional de Animación de Córdoba, es organizado conjuntamente por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a través de su Centro Experimental de Animación; el Espacio Curricular Animación de la Universidad Nacional de Villa María; y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC. Colabora en la organización el Centro de Producción e Investigación en Artes UNC.
ANIMA2023 tendrá lugar en Córdoba, Argentina del 4 al 6 de Octubre de 2022 en forma presencial y en formato virtual a través de Internet.
Los objetivos principales del Festival son:
● Favorecer el reconocimiento del arte de la animación en sus múltiples dimensiones: técnicas, estilísticas, como producto social, como bien cultural, etc.
● Generar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre los distintos sectores que, desde sus respectivas actividades, aportan a esta industria cultural.
● Promover la actualización tecnológica regional.
● Estimular la producción, distribución y exhibición de animación.
● Fomentar instancias de capacitación específicas en el área de animación.
El Festival se encuentra abierto a la exhibición de obras de animación de cualquier técnica, género, temática, formato y soporte (cine, video, televisión, Internet, smartphones, videojuegos, VR, AR, fulldome, etc. ). Especial interés se presta a los trabajos innovadores; y a producciones de estudiantes. La participación es abierta a producciones de cualquier lugar del mundo, con énfasis en América Latina. No existe un límite al número de obras que el participante desee enviar.
Sólo se aceptarán trabajos realizados con posterioridad al 1/1/2021 y que no hayan sido inscriptos en alguna edición anterior del Festival. El Festival en ningún caso abonará derechos de exhibición (screening fees).
Los trabajos deberán inscribirse en una de las siguientes categorías:
Cortometrajes
Animaciones de hasta 30 minutos de duración
Largometrajes y mediometrajes
Animaciones de duración superior a 30 minutos
Animación por encargo
Serie animada para TV o Web
Especial animado de TV o Web
Videoclips Animados
Animación Promocional o Publicitaria
Animación con fines educativos o científicos
Animación para Videojuegos
Los organizadores nombrarán Jurados que otorgarán los siguientes Premios y Distinciones oficiales:
Categoría CORTOMETRAJES
Gran Premio del Jurado
Premio a la Mejor Animación Latinoamericana
Premio a la Mejor Animación Argentina
Premio del Público al cortometraje
Mejor Animación Ficcional
Mejor Animación Documental
Mejor Animación No Narrativa / Abstracta
Mejor Animación para Infancias
Mejor Animación de Estudiantes
Mejor Animación Inmersiva
Premio a la Mejor Animación de Largometraje o Mediometraje
Premio del Público a la Animación de Largometraje o Mediometraje
Mejor Serie Animada para TV o Web
Mejor Especial Animado para TV o Web
Mejor Animación de Videoclip
Mejor Animación Promocional o Publicitaria
Mejor Animación de Videojuegos
Mejor Animación con fines educativos o científicos
De considerarlo conveniente, los Jurados podrán otorgar además Menciones Especiales, o declarar desierto algún Premio y/o Distinción. Las decisiones de los Jurados serán inapelables.
Premio Cachoíto
El Premio Cachoíto es otorgado por ANIMA a personalidades o colectivos de la animación argentina, para honrar los logros de su trayectoria o la realización de acciones transformadoras para la comunidad de la animación argentina. Recibe su nombre en honor a Miguel de Lorenzi, quien fuera un importante diseñador y animador de Córdoba.
Premios Independientes
Los Premios Independientes son otorgados por entidades audiovisuales externas al Festival. Su otorgamiento será definido en cada caso por la organización de ANIMA.
La inscripción se realizará a través de la plataforma Film Freeway, a través del link https://filmfreeway.com/animafestival.
Los idiomas oficiales del Festival son español e inglés. En el caso que su película incluya diálogos en alguna otra lengua, deberá estar subtitulada en alguno de estos idiomas.
ATENCIÓN> A los fines de la preselección, las películas deberán ser accesibles online y en streaming (YouTube, Vimeo, etc.). Los videojuegos y animación VR o AR deben estar disponibles a través de un link de descarga. NO ENVÍE UN DVD. NO ENVÍE UN ARCHIVO.
En el caso de series, sólo deberá enviar un capítulo.
Los Organizadores no se comprometen a la difusión de la totalidad del material receptado. La curaduría de las Muestras y su carácter Competitivo o No Competitivo será competencia del Director Artístico, y las decisiones al respecto serán inapelables. Si el participante no desea que su película sea considerada para Muestras No Competitivas, deberá indicarlo marcando el casillero correspondiente en la Ficha de Inscripción.
Todos aquellos autores cuyos trabajos sean seleccionados para la exhibición, tanto en las Categorías Competitivas como en las No Competitivas, recibirán un Certificado digital de Participación en la Muestra, los laureles y el Catálogo del Festival.
Los resultados del proceso de selección serán informados el 31/07/2023.
Si su película fuera seleccionada, le solicitaremos un archivo en alta definición para la proyección, subtítulos en formato .srt, fotografías y demás material para promoción. En el caso de la categoría Animación Inmersiva (VR, AR), también coordinaremos las particularidades para la presentación de la copia. La no presentación de los materiales solicitados en la fecha límite para la que se lo solicite, implicará la inmediata descalificación de la inscripción.
Sugerimos que el envío de estos archivos sea mediante descarga vía Internet. El Festival no pagará en ningún caso tasa alguna ocasionada por el envío de las copias.
Los participantes autorizan al Festival a utilizar fragmentos de las películas seleccionadas (no más del 10% de la duración, y hasta 30 segundos como máximo) con fines de difusión del festival en diversos medios audiovisuales.
La organización podrá exhibir los cortometrajes seleccionados con posterioridad al festival como parte de las Muestras Itinerantes del mismo. Estas exhibiciones podrán ser públicas o privadas y realizarse en cualquier parte del mundo, por el festival o por terceros, pero únicamente en forma gratuita y con fines educativos y/o culturales.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de mayo de 2023.
Los productores y directores de las películas premiadas se comprometen a mencionar el Premio y el nombre “XIII Festival Internacional de Animación de Córdoba ANIMA2023” en los créditos de su película, sitio web y en toda la documentación relacionada a la misma.
Las obras que utilicen imágenes y/o sonidos preexistentes serán aceptadas bajo la responsabilidad del participante, en lo que atañe a derechos originales con respecto a terceros. Los participantes se harán responsables por los reclamos de cualquier naturaleza que terceros pudieran hacer respecto a su aporte en la producción, derechos de autor, de inclusión, de intérpretes, etc.
Todos los participantes, por el sólo hecho de serlo, aceptan íntegramente estas bases. En caso de cualquier problema no contemplado por las mismas, éste será resuelto por los Organizadores considerando la versión en español del presente reglamento.
Dirección postal
ANIMA2023 c/o Centro Experimental de Animación
Facultad de Artes, UNC
Pabellón México, Ciudad Universitaria
5000 – Córdoba
ARGENTINA
e-mail
info@animafestival.com.ar
Facebook / Instagram / Twitter
@animafestival
Más actividades