Fecha
Lunes a viernes. Del 8 de marzo al 18 de mayo de 2023.
Horario
De 9 AM a 4 PM
El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) de la Embajada de España, en el marco del Día Internacional de la Mujer, invita a la inauguración de la exposición Las Sinsombrero, comisariada por Tània Balló (España).
Disponible al público a partir de su inauguración hasta el 18 de mayo, de lunes a viernes en horario de 9 AM a 4 PM. Para visitas guiadas escribir a info@ccenicaragua.org
La Generación del 27 es uno de los grupos artísticos más influyentes de la historia cultural española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ellos, pero ¿qué sucede con ellas? ¿Es que acaso no se podía ser mujer artista en esa época?
Dentro del grupo del 27 existió una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras de inmenso talento que gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional. Ellas, al igual que sus compañeros de generación, fueron parte y testigo de los acontecimientos sociopolíticos que caracterizaron el siglo XX español. Y por consecuencia, ellas y su obra son una fuente testimonial importantísima que nos permite conocer de primera mano los avatares de dicho tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor.
Las Sinsombrero es un proyecto cultural que tiene como objetivo divulgar la vida y la obra de las artistas, literatas e intelectuales pertenecientes a la generación del 27, olvidadas durante décadas del relato hegemónico imperante. Sin ellas la historia no está completa.
Esta exposición forma parte del programa Igualdad de género, a través del cual, el CCEN fomenta el reconocimiento e importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas y su contribución al desarrollo social.
Sobre la comisaria
Tània Balló Colell (Barcelona, 1977) es cineasta, escritora y gestora cultural. En su filmografía destacan la trilogía documental sobre Las Sinsombrero, (Balló, Torres, Jiménez-Núñez, TVE, 2015-2021): un proyecto multidisciplinar con un gran impacto social y cultural, El caso Wanninkhof – Carabantes (Netflix, 2021), en el que se acera desde la crítica mediática, el relato policial y el feminismo a dos crímenes que marcaron el paso de los años 90 a los 2000 en España.
En su trayectoria como productora de documental destacan también títulos como Entre el dictador y yo (VVAA, 2006), Infancia Clandestina (Benjamín Ávila, 2012), Oleg y las raras artes (Andrés Duque, 2016).
Es autora de; Las Sinsombrero (Espasa, 2016), Querido Diario: hoy ha empezado la guerra (Espasa, 2017. Coeditado con Gonzalo Berger), Ocultas e impecables. Las Sinsombrero 2 (Espasa, 2018), Les Combatents. La història oblidada de les milicianes antifeixistes, (Rosa dels Vents, 2021), Alicia y las Sinsombrero (Mueve tu Lengua. 2021) y No quiero olvidar todo lo que sé. Las Sinsombrero 3 (Espasa, 2022).
En su faceta como comisaria de exposiciones es responsable de; Las Sinsombrero. Organizada por el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Madrid, (18 de octubre 2022 hasta 15 de enero 2023), Museo Virtual de la Mujer Combatiente. Proyecto digital, de investigación e impacto social. Codirigido junto a Gonzalo Berger, abril 2021 y No Pasarán. 16 días Madrid 1936. Co-comisariada junto a Gonzalo Berger y Organizada por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid, abril-junio 2018, Casa de la Panadería, Madrid.
Más información:
Más actividades