Fecha
Del 4 de mayo al 10 de junio de 2022.
Cierre de inscripciones
10 de junio de 2022
La Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española incorpora la dimensión económica de la cultura incidiendo en las promoción de las industrias culturales y creativas como una herramienta que abona al logro de los ODS de la Agenda 2030, a través de la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alienten la oficialización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas culturales.
Nicaragua INCUBA: Incubadora de proyectos vinculados a las industrias culturales y creativas se presenta como un curso de profesionalización diseñado para facilitar el acceso a técnicas y herramientas que generan un impacto efectivo en las áreas de planificación, gestión, financiamiento, desarrollo de proyectos culturales y creativos, sostenibles y rentables de y en Nicaragua.
Este proceso es parte del Programa ACERCA, que está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.
Creadores, artistas, emprendedores culturales, productores de eventos culturales y artísticos, Festivales, gestores culturales de proyectos enfocados en el diseño y servicios creativos: Textil, Imagen, Gráfico, etc., que ofrezcan bienes o servicios culturales.
Impulsar, mejorar y brindar oportunidades en la generación y desarrollo de proyectos culturales sostenibles y rentables.
1. Facilitar el acceso a técnicas y herramientas que generan un impacto efectivo en las áreas de ejecución y planificación de un proyecto: gestión y producción, marketing y comunicación, financiamiento, comercialización y expansión que contengan valor agregado vinculado a las Industrias Creativas.
2. Propiciar el crecimiento y la implementación del conocimiento adquirido por medio del acompañamiento de profesionales especializadas a través de mentorías.
Este proceso formativo tiene las siguientes fases:
1. Formación en las distintas áreas implicadas en la gestión y desarrollo de proyectos culturales.
2. Mentorías. Acompañamiento de profesionales especializadas a través de mentorías que aseguren el crecimiento y la implementación del conocimiento adquirido.
3. Pitching. La vinculación con posibles patrocinadores privados a través de una ronda de presentación de proyectos como cierre de la propuesta.
Este curso se desarrollará de manera presencial, con una duración de 65 horas en total, distribuidas de la siguiente manera:
Semana1
Del 20 al 24 de junio de 2022
Formación
25 horas para todos los postulantes seleccionados
Del 20 al 24 de junio de 2022
De 10:00 AM a 4:00 PM
Mentorías personalizadas
8 horas – una hora por cada proyecto seleccionado
De 4:30 PM a 5:30 PM
Semana 2
Del 27 al 30 de junio de 2022
Mentorías personalizadas para 8 proyecto seleccionados
30 horas en formato presencial
De 10:00 – 4:00 PM
Incubación
1 de julio de 2022
Pitching con posibles patrocinadores
De 10:00 AM a 12:00 M
TRAYECTO 1: CREACIÓN
MÓDULO 1: DISEÑO DE PROYECTO
1. Antecedentes del proyecto.
2. Guía para el desarrollo de proyectos sostenibles.
3. Conceptualización y presentación.
4. Propósito, misión, visión, valores y objetivos.
5. Departamentos
6. RRHH: mapa de roles, ¿cómo liderar un equipo?
7. Práctica.
MÓDULO 2: ANÁLISIS DEL MERCADO
1. Situación del mercado.
2. Análisis del entorno.
3. Análisis de la competencia.
4. Análisis PEST.
5. FODA / CAME (respuestas al FODA)
6. Práctica.
MÓDULO 3: DEFINE TU MODELO DE NEGOCIO
1. Teoría y funcionamiento del lienzo del Business Model Canvas.
2. Ejemplos y casos de éxito.
3. Errores comunes en el desarrollo de un modelo de negocios.
4. Práctica.
MÓDULO 4: FINANCIAMIENTO
1. Presupuestos/Modelo de ingresos/Ejemplos.
2. Tipos de financiamiento.
3. Patrocinios.
4. Convocatorias internacionales.
5. Práctica.
MÓDULO 5: HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN
1. Desarrollo de una planificación inteligente.
2. Herramientas de planificación: Excel, monday.com, asana.
com etc.
3. Ejemplos de planificación.
4. Práctica
TRAYECTO 2: DESARROLLO HACIA EL MERCADO
MÓDULO 6: MARKETING CULTURAL.
1. MKT Cultural.
2. El cliente/Buyer persona.
3. B2B – B2C.
4. Customer Journey.
5. Comunicación off line.
6. Práctica.
MÓDULO 7: BRANDING DE PROYECTOS – PARTE 1.
1. Marca personal y branding de proyectos.
2. Naming (Ejemplos + casos de éxito).
3. Briefing de marca.
4. Identidad visual parte 1: logotipo + marca (Ejemplos + casos
de éxito).
5. Práctica.
MÓDULO 8: BRANDING DE PROYECTOS – PARTE 2.
1. Identidad visual parte 2: manual de marca + línea gráfica
(Ejemplos + casos de éxito).
2. Moodboard. (Ejemplos de un proceso de creación de moodboard).
3. La identidad visual es emocional, entonces ¿qué queremos
transmitir?
4. Herramientas: paleta de colores, tipografías, otros elementos
visuales. (Ejemplos + casos de éxito).
5. Línea gráfica y sus aplicaciones.
6. Práctica.
MÓDULO 9: ACTIVOS DIGITALES.
1. ¿Qué son? ¿Cómo definirlos? ¿Cuál es su utilidad específica?
2. Ejemplos y casos de éxito.
3. El corazón del ecosistema digital: sitio web.
4. Definición, usos, estructura interna, atributos.
5. Especificaciones técnicas.
6. Arquitectura web.
7. Principios de diseño y administración.
8. Casos de éxito.
9. Modelos recomendados según las características de cada
proyecto.
10. Práctica.
MÓDULO 10: MARKETING DIGITAL.
1. Plan de Acciones de MKT digital
2. Objetivos SMART
3. Palabras clave
4. SEO y SEM
5. Email Marketing
6. Estrategia de contenidos orgánicos
7. Digital Ads (RRSS y YouTube).
8. Práctica.
TRAYECTO 3: EXPANSIÓN
MÓDULO 11: JURÍDICO / MERCANTIL.
1. Forma jurídica del proyecto: empresa, ONG, persona individual, etc.
2. Propiedad intelectual.
3. Contratos nacionales e internacionales.
4. Práctica.
MÓDULO 12: COMERCIALIZACIÓN DE PROYECTOS.
1. Características de un material comercial adecuado.
2. Canales de comercialización y gestión de clientes.
3. Modelos de expansión del negocio. Ejemplos y casos de éxito.
4. Modelos de colaboración. Ejemplos y casos de éxito.
5. Ideas para la expansión del proyecto a través de alianzas B2B.
6. Práctica.
Nicaragua
El curso ACERCA Nicaragua INCUBA: Incubadora de proyectos vinculados a las industrias culturales y creativas tiene un cupo limitado para 25 personas y es gratuito para los/as participantes seleccionados/as. En el caso de las mentorías personalizadas se seleccionarán 8 proyectos, que también contarán con seguimiento online posterior.
Este curso es financiado por el Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan a todas las sesiones en los plazos fijados. Quienes confirmen participación y no cumplan, no serán tomados en cuenta en los próximos cursos o talleres organizados en el CCEN en 2022.
Para postular al proceso de selección de participantes debe completar el siguiente cuestionario: formulario de inscripción.
Fecha límite para aplicar: 10 de junio de 2022
Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.
Beatriz Ortega (España).
Gestora cultural, productora, agente de Booking y consultora. Ha desarrollado su carrera en España y Estados Unidos. Máster en Gestión cultural de Artes Escénicas y Música por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en gestión, producción y captación de fondos. Experta en contratación y producción de giras
nacionales e internacionales.
ENCUENTRO DE LAS AMÉRICAS; Productora asociada del Festival Internacional de Teatro en Los Ángeles, USA. | JERÓNIMO STAGE, directora, productora y agente de Booking basada en Madrid. | FÉMINAJAZZ, Creadora y directora del Festival dirigido a proyectos liderados por mujeres en el Jazz: | EIMIM – Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, Madrid 2020: directora y productora
en España.
Natalia Pizzuto (Argentina).
Productora, gestora cultural, consultora. Especialista en el desarrollo de proyectos que vinculan a Latinoamérica y Europa. Experta en internacionalización de artistas. Ha desarrollado y asesorado a más de 500 proyectos y artistas durante más de 13 años de experiencia, creando e implementando programas para entidades de gobiernos, universidades, organizaciones y empresas de todo Iberoamérica.
EIMIM – Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, con sede en México y Madrid: directora-fundadora. | NP ARTE Y CULTURA, consultora especializada en la incubación y desarrollo de proyectos culturales y musicales: directora- fundadora. | INCUBA RAIZ, directora la Incubadora con sede en Argentina y financiada por el Ministerio de Cultura de la Nación y el fondo Gestionar Futuro del Ministerio de Economía y Productividad | JENGIBRE MUSIC
Management & Consulting, agencia de gestión musical.
Más información:
Docentes: Beatriz Ortega (España) y Natalia Pizzuto (Argentina)
Lugar: Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN)
Fechas de realización: del 20 de junio al 1 de julio de 2022
Fecha límite para solicitar cupo: 10 de junio de 2022
Más actividades