Fecha
Del 7 de agosto al 15 de septiembre de 2022.
Cierre de inscripciones
15 de septiembre de 2022
El dia 1 de julio de 2023 dará comienzo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea con una duración de 6 meses. Será la quinta vez que España ostente dicha Presidencia desde su incorporación como miembro de pleno derecho en 1986. La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación y programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros.
De forma paralela, el país que ostenta la Presidencia debe realizar un programa cultural en consonancia con las ideas y valores de la Presidencia, incluyendo como parte de ese programa la realización de intervenciones artísticas en los edificios del Consejo, Justus Lipsius y Europa, que permanecerán instaladas durante los seis meses de duración de la Presidencia.
Con objeto de recibir propuestas artísticas para abordar dichas intervenciones, las instituciones organizadoras: Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la UE, Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) publican la presente convocatoria cuyo enlace se facilita.
La fecha límite para la recepción de las propuestas expira el 15 de septiembre de 2022 a las 12.00 h
Descarga la Convocatoria Justus Lipsius
ANEXOS
1. Anexo I – Atrium
2. Anexo I – Edificio Europa Forum
3. Anexo I – Lobby Justus Lipsius
4. Anexo II – Ejemplos Presidencias previas
5. Anexo III – Hoja de datos
*Información y contacto: licitaciones@accioncultural.es
Las líneas generales que enmarcan la convocatoria podrían agruparse en dos grandes ejes:
1) La Europa de las personas, centrada en el bienestar de los ciudadanos.
2) La Europa transformadora, capaz de sentar las bases del futuro que queremos.
En el primer eje se encajan las líneas de trabajo relativas a igualdad, género, diversidad, inclusión, cohesión territorial y reto demográfico, valores democráticos, derechos básicos, integración y la materialización de la Europa social.
El segundo eje centrado en la Europa Transformadora respondería a los retos de la transición verde, la Europa digital, el repensamiento del modelo urbano y la nueva Bauhaus y la Europa de los cuidados, centrada especialmente en los más vulnerables, los jóvenes y los mayores.
Las intervenciones artísticas propuestas deben acercarse a estos ejes desde el cuestionamiento, la investigación y el rigor, abriendo nuevas perspectivas y visiones desde los que confrontarlos, mostrando la potencia actual del arte contemporáneo español.
El presente proceso contempla el pago de una contraprestación económica de 2.000€ más IVA a cada uno de los cinco finalistas seleccionados, en concepto de gastos por elaboración y presentación de propuestas
Podrán presentarse a este proceso, por sí o por medio de representantes debidamente autorizados, los profesionales personas físicas o jurídicas que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en las causas de prohibición de contratar establecidas en el artículo 71 de la Ley de Contratos del Sector Público en la fecha de conclusión del plazo de presentación de proposiciones, ni tampoco cuando se proceda la resolución del proceso, debiendo acreditar asimismo el estar al corriente con sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
Podrán presentar propuestas aquellos artistas, arquitectos, diseñadores o profesionales de otras disciplinas, individualmente o en equipo que se adapten a los objetivos de la convocatoria.
Se debe acreditar lo siguiente:
a) plena capacidad de obrar.
b) no estén incursos en ninguna prohibición de contratar.
c) acrediten su actividad profesional.
d) estén al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.
e) En el caso de artistas, que hayan realizado al menos una exposición individual en el espacio
público, museo público o institución privada españolas especializadas en arte contemporáneo.
f) Para el resto de disciplinas, una experiencia demostrada de 10 años en la realización de
intervenciones en espacio público, pabellones internacionales, bienales, etc.
Más actividades