Cupo
20
Cierre de inscripciones
27 de septiembre de 2020
Publicación listado de admisión
1 de octubre de 2020
La Estrategia Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española incorpora la dimensión cultural con enfoque de desarrollo humano como una herramienta que abona al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a través de la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alienten la oficialización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas culturales.
El Seminario online “Gestión y administración de proyectos culturales en tiempos de pandemia” organizado por el CCEN/Embajada de España se realiza en el marco de ACERCA -Programa de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural de la Cooperación Española, creado en el 2005 para implementar la Primera línea de la Estrategia de Cultura y Desarrollo: la Formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura, facilitando y fomentando espacios que contribuyan a la creación de recursos humanos, potenciando su autonomía en la gestión de las diferentes dimensiones de la vida cultural con incidencia en el desarrollo.
Este taller persigue reforzar la dimensión económica de la cultura, fomentando los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible de los proyectos culturales y artísticos en todas sus variantes, en un contexto adverso, en medio de una crisis sanitaria por el Covid-19, que obliga a potenciar la creatividad en todas las profesiones, especialmente en el sector cultura.
El seminario permitirá que los participantes sean capaces de:
El Seminario online “Gestión y administración de proyectos culturales en tiempos de pandemia” se realizará completamente en línea a través de la plataforma Moodle. Durante cinco semanas los participantes recibirán material de estudio, sostendrán encuentros virtuales en vivo y resolverán tareas.
Los participantes podrán acceder a dos encuentros individual con la docente para el análisis de los conocimientos adquiridos y aplicados en sus proyectos.
Los participantes seleccionados deben participar en todas las sesiones programadas y cumplimentar en su totalidad los requerimientos indicados por la docente.
Inicio de taller: 5 de octubre de 2020.
Encuentros en vivo: 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de octubre, y 5 y 6 de noviembre de 2020.
Artistas, museógrafos, curadores, maestros, estudiantes, personas vinculadas a las áreas de música, teatro, danza, cine, artes visuales etc.; formadores de público, gestores, directores de espacios culturales, personal administrativo de espacios culturales o asociaciones civiles.
• Para poder acceder a esta formación es imprescindible contar con los siguientes requerimientos técnicos:
• Acceso a internet durante la fase de formación online (del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2020).
• Cuenta de correo electrónico.
El taller tiene un cupo limitado para 20 personas y es gratuito para los participantes seleccionados, financiado por el Programa ACERCA y el CCEN.
Ya que las plazas son limitadas y siempre hay más solicitudes que cupos, por consideración a los demás, es indispensable que las personas seleccionadas que hayan confirmado su participación asistan a todas las sesiones programadas en el taller. Quienes no avisen con suficiente antelación para poder ofrecer su plaza a otro, no serán tomados en cuenta en próximos cursos o talleres organizados y financiados por el Centro Cultural de España en Nicaragua en 2020.
Se requiere completar el cuestionario
Fecha límite para aplicar: 27 de septiembre de 2020.
Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.
Dra. Jessica Celeste Flores Torres (México)
Directora de la Bienal Internacional de Performance HORASperdidas (Monterrey, M.X.), Jefe de Vinculación y Desarrollo Cultural de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Líder del Cuerpo Académico de Investigación “Arte y Visualidad” UAN 360 de la Secretaria de Educación (México), Co-Fundadora de la Red de Performance PERFORED MX desde 2014, Gestora, Asesora Curatorial y de Proyectos Culturales para la Alcaldía de Monterrey y el Gobierno del Estado de Nuevo León, México. Docente de la Licenciatura en Artes Visuales y del Posgrado de la Maestría en Artes de la Facultad de Artes Visuales desde el 2006.
Descarga aquí la Convocatoria PDF.
Organizamos con:
ACERCA -Programa de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural.
Más actividades