En el año 2010 UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco puso en marcha el concurso de piezas audiovisuales “Dame 1 minuto de” con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la vulneración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este concurso anual premia las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen, conciencien sobre los Derechos Humanos.
Su objetivo es promover, denunciar sus vulneraciones y defender todos los Derechos Humanos para todas las personas; defender la justicia social, la igualdad y el desarrollo humano digno de personas y pueblos garantizando el cumplimiento de todos sus derechos.
“Dame 1 Minuto de” reivindica que todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos y obligaciones. Nadie puede soslayar esos derechos y tiene la obligación de salvaguardarlos allá donde sean vulnerados.
En 2019, en su 10ª Edición, el concurso lleva por título “Dame 1 minuto de DIGNIDAD”. La convocatoria es abierta a todos los países iberoamericanos.
Las piezas a presentar versarán sobre la promoción, la denuncia de su vulneración y la defensa del Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesario; tiene derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad “.
El Jurado valorará especialmente:
– Los videos que hagan una reflexión sobre cómo defendemos los derechos de las personas más vulnerables y su dignidad humana.
– Los vídeos que promuevan el acceso libre y digno a la salud y el bienestar, a la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la educación de calidad y los servicios sociales necesarios desde una visión plena e íntegra de igualdad de género.
– La aceptación e incorporación social de la diferencia y la diversidad cultural, racial, social, identitaria, de género y política.
– La visibilización de las capacidades y estrategias de las personas para exigir sus derechos ya sea de forma individual o colectiva.
– La implicación de la sociedad en la lucha por un mundo más justo, abierto y solidario que se enfrenta a la vulneración de los derechos humanos y que exige una respuesta colectiva.
– Se deberán evitar tonos paternalistas, victimizadores o sensacionalistas.
Pueden descargar las bases completas en este enlace.
¿Dónde?
Iberoamérica
Más actividades