Conversatorio: Residuos, Sostenibilidad y Reciclaje. ¡Un asunto de todos!

CCEN se suma a iniciativas ambientales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030

Fecha

Miércoles, 29 de enero de 2020.

Horario

De 10:00 AM a 12:00 M

La protección del medio ambiente es uno de los ejes prioritarios para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la que pertenece el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), que apunta a la calidad medioambiental como uno de los tres elementos transversales sin los cuales no es posible avanzar hacia un desarrollo humano sostenible.

Dentro del ámbito de sostenibilidad, el CCEN inicia el 2020 implementando actividades vinculadas al cuidado medioambiental y la búsqueda de alternativas que apuesten a la reutilización de materiales, medidas amigables con el medio ambiente para contribuir a una economía circular y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Una de esas actividades se realizará el 29 de enero con el Conversatorio: Residuos, Sostenibilidad y Reciclaje. ¡Un asunto de todos!, en el que participarán cuatro ponentes que expondrán sus opiniones sobre cooperación al desarrollo y sostenibilidad ambiental, sostenibilidad y conservación del planeta y la conservación de las aguas. Esta actividad se realizará de 10:00 AM a 12:00 M en el CCEN y la entrada es gratuita.

Temas y ponentes

Cooperación al desarrollo y sostenibilidad ambiental. Un ejercicio de coherencia que no puede esperar.

  • Ignacio Nicolau Ibarra, Coordinador General AECID Nicaragua
  • Miguel Torres Jerez, Responsable de la Unidad de Desarrollo Sostenible, Agua y Saneamiento (AECID)

Nicaragua se encuentra ante el reto de compatibilizar su crecimiento económico y su progreso social con la conservación de su patrimonio natural, pero en el proceso de alcanzar un nivel óptimo de desarrollo debemos propiciar que la conservación del patrimonio natural cobre la misma relevancia que el crecimiento económico y social. Durante los últimos 15 años la Cooperación Española ha querido contribuir a generar desarrollo en el país mediante proyectos y programas que de manera directa o indirecta han transversalizado de manera efectiva el enfoque ambiental. Nuestra larga intervención en Río San Juan, la rehabilitación del vertedero de La Chureca, las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales con ENACAL o el nuevo proyecto para reducir las pérdidas del sistema de agua potable en Managua son los ejemplos más destacados.

El agua, como elemento indispensable para la vida

  • Moritz Jacobshagen, Jefe Adjunto de Embajada de la República Federal de Alemania en Managua

El desarrollo sostenible, sostén de los ecosistemas y una de las principales riquezas de Nicaragua, es el sector prioritario del apoyo por parte de la Cooperación Alemana. Proyecto ejemplar es la planta de tratamiento del Lago de Managua que ejecuta el Banco de Desarrollo Alemán (KfW). Para esta planta de tratamiento de aguas residuales se encontró un sistema de tratamiento proporcionado localmente y rentable en el tiempo. Se incorporaron también tecnologías de clarificación a través de secado de lodos. Con la participación del sector privado en el sector agua, la primera planta de tratamiento de aguas residuales es un ejemplo de buen funcionamiento en toda la región.

Sostenibilidad, un asunto de todos: nuestras decisiones diarias contribuyendo a la conservación del planeta y sus ecosistemas.

  • Iván Felipe León Ayala, Representante de FAO en Nicaragua

Nos encontramos a tan sólo 10 años de alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy más que nunca nos enfrentamos a retos enormemente desafiantes relativos al cambio climático, la sostenibilidad en la producción de alimentos, las fuentes de energía alternativa y la conservación de biodiversidad en ecosistemas estratégicos, entre otros. Esto nos debe impulsar a tomar medidas innovadoras que requieren de la participación de todos y todas; mediante nuestras decisiones y acciones del día a día podemos contribuir al problema o ser parte de su solución.

En el conservatorio dialogaremos sobre la situación actual del planeta, el estado de los recursos naturales, los retos globales y locales a los que nos enfrentamos las comunidades humanas, y discutiremos algunas acciones que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana para contribuir al manejo adecuado de los recursos sólidos, los procesos de circulación de la energía a nivel de hogar y a nivel comunitario, como fomentar y apoyar emprendimientos sostenibles e impulsar la economía verde.

¿Dónde?

CCEN

Organizamos con:

AECID Nicaragua

Más actividades