Circuito de Clínicas Musicales 2021

Para la profesionalización del gremio musical nicaragüense.

Fecha

30 de octubre, 2, 11, 13, 17, 20, 23, 24, 27, 29 y 30 de noviembre, 9, 2, 4, 6, 11 y 18 de diciembre de 2021.

El Centro Cultural de España en Nicaragua, en conjunto con el Centro de Estudios Musicales (CEM), y con el apoyo de la Cooperación Suiza para América Central-COSUDE, invitan al lanzamiento del proyecto “Circuito de Clínicas Musicales 2021”.

El Circuito de Clínicas Musicales busca proporcionar a los músicos nicaragüenses nuevos recursos de estudio, herramientas tecnológicas y de organización necesarias para el desarrollo de sus carreras artísticas, de forma profesional y provechosa. Asimismo, pretende cohesionar la comunidad local de músicos en eventos educativos, que sirvan de palanca para la articulación y formación de nuevos proyectos, contactos e intercambio artístico musical entre sus miembros.

En total se realizarán de forma paralela 7 eventos presenciales y 10 actividades virtuales, a partir del 30 octubre y hasta el 18 de diciembre de 2021, en siete departamentos del interior: León, Matagalpa, Granada, Estelí, Jinotepe, Bluefields y Bilwi. Estas ciudades han sido seleccionadas por su importancia y población, excluyendo la capital Managua para proponer la descentralización de las actividades culturales.

Las clínicas están dirigidas a músicos de profesión, estudiantes de música y músicos aficionados de todas la edades y géneros, donde se abordarán, entre otros temas: Herramientas para el desarrollo del guitarrista, Desarrollo y autogestión artística, Técnicas de entrenamiento para cantantes y producción musical; más clínicas y conversatorios virtuales abiertos a toda la población del país, enfocadas en diferentes temáticas: desarrollo artístico, autogestión, producción de eventos y audio en vivo, entre otras.

Para obtener un cupo y participar, las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción disponible en el sitio Web del CEM: www.cemusicales.com

El proyecto “Circuito de Clínicas Musicales” se enmarca en el Programa de Innovación, creatividad artística, emprendimiento cultural. Su ejecución se origina tras la «III Convocatoria de acompañamiento a proyectos– CCEN 2021”, con el objetivo de promover la cooperación cultural y la cultura como herramienta de desarrollo a través del intercambio cultural con Nicaragua, la formación del sector cultural, el fomento de la innovación, la creatividad artística, el emprendimiento cultural, la comunicación para la cultura, la formación en gestión cultural y el fortalecimiento de los derechos culturales, a través de propuestas presenciales y/o virtuales que generen un espacio participativo y fomenten el acceso a la cultura como un factor de integración y desarrollo social en Nicaragua y para el mundo.

PROGRAMACIÓN
CIRCUITO DE CLÍNICAS MUSICALES 2021

JUEVES 2 DE DICIEMBRE
Composición de canciones
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Mario Ruiz (Nicaragua). Cantautor y promotor cultural.

LUNES 6 DE DICIEMBRE
La guitarra como instrumento de comunicación
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Juanjo Gómez (El Salvador – México) Guitarrista de Jazz

SÁBADO 4 DE DICIEMBRE
Improvisación a través del Blues
Casa Quatro, Jinotepe | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Edgard Fonseca Grigsby (Nicaragua), músico de jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

El canto como profesión
Casa Quatro, Jinotepe | 4:00 PM – 5:30 PM
Dirige: Donaldo Sevilla (Nicaragua), cantante y gestor cultural
Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. Además, se abordará sobre el canto como carrera artística, entender las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc.

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE
Improvisación a través del Blues
Bluefields | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Edgard Fonseca Grigsby (Nicaragua), músico de jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

El canto como profesión
Bluefields | 4:00 PM – 5:30 PM
Dirige: Donaldo Sevilla (Nicaragua), cantante y gestor cultural
Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. Además, se abordará sobre el canto como carrera artística, entender las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc.

LUNES 20 DE DICIEMBRE
Improvisación a través del Blues
Bilwi | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Edgard Fonseca Grigsby (Nicaragua), músico de jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

El canto como profesión
Bilwi | 4:00 PM – 5:30 PM
Dirige: Donaldo Sevilla (Nicaragua), cantante y gestor cultural
Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. Además, se abordará sobre el canto como carrera artística, entender las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc.


NOVIEMBRE 2021

MARTES 2 DE NOVIEMBRE
Ritmo integral
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Pablo Loaiza (Costa Rica), músico y baterista radicado en México.
Se hablará sobre entender e interiorizar el espectro rítmico desde nuestro mismo cuerpo por medio del sistema «Konakol».

MARTES 9 DE NOVIEMBRE
Sonido en vivo
Zoom | 5:30 PM
Dirige: David Herdero (Barcelona), ingeniero de audio del mítico “Minton’s Playhouse”, de Harlem, Nueva York.
Se enseñarán las bases para lograr un sonido en vivo de calidad dependiendo de nuestros recursos y contextos.

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE
Introducción al jazz
Zoom | 5:30 PM
Dirige: Josh Quinlan (Estados Unidos), saxofonista y educador en la Universidad de Costa Rica.
El jazz es uno de los géneros angulares de la música contemporánea, hablaremos de sus elementos y cómo funcionan en la música improvisada: sonido/estilo, melodía, armonía, ritmo, textura de la música y los papeles de los instrumentos, estructura/forma de los temas, expresión (dinámica, tempo, articulación).

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE
Producción musical
Estelí | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Víctor Marín (Nicaragua), guitarrista y productor musical
¿Cómo empezar a producir desde casa? ¿Cómo crear desde cero un ambiente de estudio cómodo? En esta sesión se demostrará de principio a fin el proceso de producción, grabación y mezcla de una canción, las diferentes estaciones de trabajo de audio digital (DAW’s), técnicas de microfonía, trucos de estudio, consejos de sonido.

El canto como profesión
Estelí | 4:30 PM – 6:00 PM
Dirige: Donaldo Sevilla (Nicaragua), cantante y gestor cultural
Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. Además se abordará sobre el canto como carrera artística, entender las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc.

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
Producción musical
Zoom | 4:00 PM
Dirige: Alejandro Vega (Nicaragua), músico, productor e ingeniero radicado en alemania, Sound desing Nu.wav
Se abordarán los aspectos fundamentales de una producción musical de calidad y cómo desarrollarlos.

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE
Improvisación a través del Blues
Casa de los tres mundos, Granada | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Edgard Fonseca Grigsby (Nicaragua), músico de jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

Armonía en el piano
Casa de los tres mundos, Granada | 4:00 PM – 5:30 PM
Dirige: Yader Ugarte (Nicaragua), músico de jazz.
Esta clínica pretende ser una introducción a la armonía musical aplicada al teclado. Veremos la teoría de intervalos, construcción de acordes en bloques de voicings, notas guías, extensiones y algunos ejercicios prácticos de conducción de voces. También abordaremos algunos conceptos de introducción a la improvisación en el piano.

MARTES 23 DE NOVIEMBRE
Conversatorio: Artista independiente
Zoom | 2:00 PM
Dirige: Katia Cardenal (Nicaragua), música y empresaria radicada en Noruega.
Plática junto al director del Centro de Estudios Musicales, Donaldo Sevilla, sobre la trayectoria de Katia Cardenal y sus experiencias útiles como artista independiente.

MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE
La voz y el jazz
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Jenny Beaujean (México), cantante de jazz.
Cantante mexicana, dará pautas para desarrollarse como cantante de jazz, improvisación, técnica y tips para enfocarse en este género.

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
Improvisación a través del Blues
Matagalpa | 2:00 PM – 3:30 PM
Dirige: Edgard Fonseca Grigsby (Nicaragua), músico de jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

El canto como profesión
Matagalpa | 4:00 PM – 5:30 PM
Dirige: Donaldo Sevilla (Nicaragua), cantante y gestor cultural.
Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. Además se abordará sobre el canto como carrera artística, entender las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc.

LUNES 29 DE NOVIEMBRE
Marketing musical
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Penny Lane (Nicaragua), Constelación Naranjo (México) y Agencia Penny MFMT (México).
Profesionales del management y la difusión hablarán sobre el diseño de estrategias de marketing musical y de autogestión artística.

MARTES 30 DE NOVIEMBRE
Música clásica y conceptos artísticos
Zoom | 6:00 PM
Dirige: Enrico Chapela (México), compositor y educador director CIEM


OCTUBRE 2021

SÁBADO 30 DE OCTUBRE
León, Museo Ortiz Gurdián| 9:00 am – 10:30 am
Improvisación a través del Blues – a cargo de Edgard Fonseca Grigsby, músico de Jazz.
Introducción al arte de la improvisación musical a través de una de las formas de expresión musical más emblemáticas basadas en la improvisación, el “Blues”. Se tocarán temas como formas musicales, escalas pentatónicas, preguntas y respuestas, notas del acorde, etc. El taller es para todos los instrumentistas que quieran aprender a improvisar y que sepan tocar algo en su instrumento (principiante-intermedio).

León, Museo Ortiz Gurdián | 11:00 am – 12:30 am
El canto como profesión – a cargo de Donaldo Sevilla, cantante y gestor cultural
Se abordará el entrenamiento y la adquisición de una técnica vocal para desarrollar hábitos saludables y patrones de ejecución adecuados para la voz de un cantante. Se demostrarán ejercicios y herramientas de entrenamiento vocal con el propósito de llevar a aquellos vocalistas que tienen instaurados malos hábitos vocales, a cesar con dichas prácticas nocivas para el aparato vocal y reemplazarlas con hábitos saludables. También se hablará del canto como carrera artística, explicar las posibilidades de desarrollo, de autogestión, de producción de eventos, de enlaces y contactos, etc. En esto se englobará la música como profesión y cómo a través de la experiencia del cantante se puede reflejar el desarrollo profesional de cualquier instrumentista en todos los géneros y especialidades.

Más actividades