Fecha
16 de julio de 2020
El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y el colectivo Operación Queer desarrollará del 21 de julio al 13 de agosto el Taller online de escritura e imaginarios Ejercicios del ‘yo’ político: colonialidad y racismo en las memorias de la Diversidad Sexual, a cargo de Johan Mijail, de República Dominicana.
Tras revisar las diferentes postulaciones enviadas de toda Centroamérica y República Dominicana durante la convocatoria abierta en junio, el CCEN y Operación Queer comunican la lista de participantes:
Con el Taller “Escrituras e Imaginarios” impartido por una voz contemporánea, crítica y ferozmente creativa como la de Johan Mijail, se pretende generar espacios vivenciales de reflexión y (auto) crítica, que contribuyan a explorar cómo las propias experiencias como sujetos generizados, sexualizados y racializados se entretejen en entramados de sentidos y deseos que contribuyen a reproducir sistemas opresivos, pero que a la vez contienen las esporas de su subversión.
El CCEN desarrolla este taller enmarcado en las líneas definidas en la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española y en el Programa de Fortalecimiento de los derechos culturales del Plan de Centro 2020 del CCEN, con el que se busca visibilizar la defensa de los derechos de los colectivos en riesgo de exclusión y poner en valor la acción cultural de estos a través de su propio empoderamiento.
Los encuentros serán facilitados por Johan Mijail (Santo Domingo, República Dominicana, 1990) Escritora y performer. Estudió Periodismo. En 2011 publica el libro de poesía ilustrada “Metaficción” y participa en la película “Sister” del Colectivo Lewis Forever en la ciudad de Berlín, Alemania. En 2014 publica “Pordioseros del Caribe” y en 2016, junto Jorge Díaz del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS), publica “Inflamadas de retórica. Escrituras promiscuas para una tecno-decolonialidad”, ambos por Editorial Desbordes.
Ha participado en festivales de performance en Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Alemania, con un trabajo escritural y visual que invita a un imaginario transfeminista y decolonial. Beneficiario de la Beca Migrante (2015) del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. En 2016 participa en el 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política “ex−céntrico: disidencias, soberanías, performance” (Universidad de Chile−Universidad de Nueva York). Ha sido parte de las antologías «Vivir Allá» (editorial Venta Abierta, Chile), «Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América latina” (España), «Afectos y disidencias sexuales jota-cola-mariconas en la Abya Yala” (México) y “Sin pasar por Go. Narrativa dominicana contemporánea”, editado por Rita Indiana (Elefanta Editorial, México). Recientemente participó de las muestras colectivas “Todos los tonos de la rabia” en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España) y “Colirio” en el Centro Cultural de España de Santo Domingo. Sus libros más recientes son «Escrituras del otro cuerpo» y «Manifiesto Antirracista”, Ediciones Cielo Naranja y Los Libros de la Mujer Rota, respectivamente.